miércoles, 24 de diciembre de 2008

¿ CUANDO NACIO JESUS ?

San Hormisdas I, ( (Frosinone ? - Roma, 16 de Agosto de 523), su santo se celebra el 6 de Agosto, fue elegido papa el 20 de Julio del 514.

En el año 520 encargó a Dionisio el Exiguo, ( Dionysius Exiguus), monje erudito y matemático del S. VI, originario del actual territorio de Dobruja; Rumanía ( Excitia Menor en el s. VI) . Abad del monasterio de los "Monjes escitas" en Roma, establecer como año de la era cristina o Anno Domini, el año del nacimiento de Cristo.

Navidad

Es conocido que Jesucristo no nació el 25 de diciembre. La fecha exacta de la Natividad ha sido un tema de debate desde los primeros siglos d.C. Para entender mejor el echo que contrasta con la secular tradición cristiana seguida por millones de cristianos de todo el mundo, hay de entender como empezamos a usar el calendario actual.

En la época del nacimiento de Jesús, el calendario usado por la mayoría de los países era el calendario romano. Este calendario se basaba en los años transcurridos desde la fundación de Roma ( Ad Urbe Condita, en latin). Según el calendario cristiano moderno, Roma se fundó en el año 753 a.C. y, por tanto, 1996 es el año 2749 Ad urbe condita. Con la caída de Roma a principios del siglo quinto, el calendario romano dejó de ser la forma natural de calcular la fecha para la mayoría de los pueblos del mundo civilizado.

El calendario cristiano data de aproximadamente un siglo después de la caída de Roma. La fecha y el año de Navidad fueron puestos por Dionisio Exiguo en el año 525 d.C. "Exiguo" significa "el pequeño" y fue un nombre humilde que él mismo escogió para distinguirse de un Dionisio del segundo o tercer siglo, conocido por ser un escritor cristiano importante. Dionisio decidió basar su nuevo calendario, importante para la iglesia cristiana para fijar la fecha de la celebración de Pascua, en la fecha de la Natividad. El único problema para Dionisio fue que él tampoco sabía de antemano cuando había nacido Jesús y, por tanto, tenía que escoger una fecha mediante un proceso de cálculo y adivinanza.

Hoy en día, sabemos que Jesús probablemente nació en el año 5 a.C., puesto que Herodes murió, casi con seguridad, a finales de marzo o principios de abril del año 4 a.C. Esto coincide con dos errores cometidos por Dionisio Exiguo al formular el calendario cristiano en el año 525. Dionisio calculó el año de la natividad a partir de las fechas de reinado de los emperadores de Roma, pero olvidó que César Augusto había mandado cuatro años con el nombre de Octavio y también omitió el Año Cero (justificable puesto que los romanos no usaban el número cero).

La fecha del día de Navidad es un accidente histórico. Se menciona por primera vez el siglo IV, aunque es posible que se celebrara desde mucho antes. Tradicionalmente, la iglesia cristiana se adaptó a las prácticas paganas existentes y las cristianizó. Desde antes de la fundación de Roma existía una fiesta celta muy popular, Sol Invictus (el Sol Invicto), que celebraba el día más corto y, con ello, la venida de días mejores. En vez de abolirla, la iglesia la adaptó a las prácticas cristianas.
La celebración de ese día era muy similar a la Navidad comercial del siglo XXI: se adornaban las casas con ramos verdes, se celebraban desfiles y comidas especiales y, sorprendentemente, se intercambiaban regalos; o sea, esa tradición no procede de los magos sino de ocho siglos, o más, antes.
Lucas comenta que los pastores vigilaban sus rebaños en las montañas, pero en Belén diciembre es un mes duro en el cual las ovejas habrían estado bajo techo y no pastando fuera. Los pastores seguramente vigilaban de noche los rebaños de marzo a mayo, cuando nacían las ovejas y su ayuda era imprescindible en los partos difíciles. Ese dato sugiere que Jesús nació en marzo o abril. De hecho, algunos expertos han sugerido que la posada llena indicaría que era la Pascua judía, que en el año 5 a.C. cayó en 21 de marzo.

¿Quiénes fueron los Reyes de Oriente?

Nótese que no se menciona nada ni sobre el aspecto de la estrella ni sobre los magos. No sabemos cuántos eran o de dónde procedieron. Y, desde luego, no dice por ninguna parte que fueran reyes. Se convirtieron en reyes en el canon eclesiástico el siglo VI. Tampoco se comenta cuántos acudieron a la cita, fue más de uno porque se usa el plural. Como llevaron tres regalos, se cree que fueron tres, pero representaciones de la natividad en iglesias muy antiguas muestran a veces dos, cuatro o hasta doce magos.
Aunque a menudo se supone que procedían de Babilonia, parece más probable que fueran persas y, probablemente, sacerdotes de la religión zoroastriana, llamados magos, con una fuerte tradición en la venida de un Mesías. Varias evidencias apoyan esta idea. Cuando Marco Polo atravesó el norte de Persia, los habitantes de Saveh le comentaron que los magos habían partido de su pueblo. Otros pueblos de la zona tienen una leyenda similar. Además, en las primeras representaciones de la natividad, pintadas sobre el siglo VI, los magos aparecen vestidos con la túnica y el pantalón persa.
Sin duda, e trataba de astrólogos que habían visto e interpretado algún fenómeno celeste que les llevó a Jerusalén. Siendo observadores del cielo, jamás se habrían dejado engañar por un planeta tan conocido como Venus. Hay que buscar otra explicación más probable, si es que la estrella realmente existió.

¿Qué fue la Estrella de Belén?
Jesús probablemente nació en el año 5 a.C., lo que descarta muchos fenómenos propuestos para explicar la Estrella de Belén. No fue el cometa Halley, puesto que su aparición, descrita por los chinos, fue el 12 a.C. En los siguientes veinte años, no se conoce ninguna observación de otro cometa espectacular. Además, los cometas solían asociarse con las muertes y los desastres; no con los nacimientos.
En febrero del año 5 a.C., los chinos y coreanos afirmaron haber visto lo que parece haber sido una nova brillante en el sur de la constelación del Águila. Esta estrella pudo observarse durante al menos setenta días y habría aparecido en el este del cielo matutino. Este habría sido el signo que los magos llevaban esperando dieciocho meses y les habría indicado el nacimiento del Rey de los judíos.
Mateo comenta que la estrella iba delante de los Magos en su camino de Jerusalén a Belén. ¿Cómo pudo esto ser así? La respuesta es que, al igual que todas las estrellas, la nova habría salido cuatro minutos antes cada día. Si los Magos tardaron dos meses en llegar desde Persia a Jerusalén, una distancia de unos mil doscientos kilómetros, la estrella ya se habría visto en el sur al amanecer, justo la dirección de Belén desde Jerusalén. Así que, partiendo de Jerusalén al amanecer, la estrella les habría guiado a Belén

La primera Navidad

Dionisio se apoyó en la historia romana para calcular el año de la Natividad. Lo que hizo fue sumar los reinados de los emperadores de Roma hacia atrás en el tiempo. Este método de calcular fechas no fue nuevo y se había aplicado de la misma forma siglos antes para calcular fechas históricas egipcias a través de las duraciones de reinado de los faraones.

El método es infalible si se aplica correctamente.

Dionisio lo hizo mal.

Hay dos errores importantes en el cálculo Dionisiaco. En primer lugar, no se incluyó el año 0: Dionisio definió un calendario que saltaba directamente desde un año antes de Cristo a un año después de Cristo, sin nada en medio (ese error puede comprenderse cuando recordamos que los romanos no usaron el número cero – de hecho, sólo fue con la llegada de los números árabes que el mundo occidental adoptó un sistema de números que permitía realizar cálculos más avanzados que las sumas y restas más básicas). Sin embargo, ese fue solo el menor de los dos errores; el segundo fue mucho más importante. Cesar Augusto, emperador durante la Natividad, también reinó 4 años bajo su nombre propio de "Octavio", un dato que Dionisio olvidó, o no tenía en cuenta.

Por tanto, los dos errores conocidos suman cinco años y, si nos fiamos de que Dionisio no cometió ningún error más, Jesús nació en el año 5 a.C. Naturalmente, al saber que el cálculo de Dionisio está mal, muchos expertos se no fían del resultado, aún teniendo en cuenta las correcciones, aunque esa desconfianza parece bastante injusta ya que nadie ha propuesto de manera fidedigna qué errores adicionales pueden haber.

La fecha de Navidad, el 25 de diciembre, tiene una larga historia. Parece ser que la fecha se ha utilizado desde aproximadamente 336 d.C., o sea, dos siglos antes de Dionisio. La razón por escoger esta fecha fue muy sencilla: era la fecha tradicional de la fiesta invernal pagana. Hasta en la era de los romanos la fiesta ya tenia mucha antigüedad, siendo una celebración celta que databa de al menos mil años antes de Cristo. Esta fiesta celebraba el solsticio y el hecho que el invierno ya había llegado a su ecuador (notase que, por la definición moderna de las estaciones, el invierno empieza en el solsticio invernal); a partir de la fecha de la fiesta las cosas, según el razonamiento, solo pudieron mejorar.

Muchas de las tradiciones celtas y romanas son familiares incluso hoy en día. Mucha gente se queja que Navidad se ha convertido en una celebración del consumo: demasiado comida, demasiado alcohol y mucha fiesta. De hecho, en este sentido estamos regresando a las raíces paganas de la celebración invernal. La festividad pagana se celebraba con días de vacaciones, comidas especiales, fiestas y muchas de las cosas que creemos hoy en día, son pura y exclusivamente de nuestra era moderna.

Otras de las tradiciones también nos son muy familiares. La gente decoraba sus casas con ramos verdes para demostrar que, pese al tiempo invernal, el frío no podía matar a todo lo verde. En Europa la tradición de poner un árbol de Navidad fue popularizada durante el siglo pasado por el Príncipe Alberto, el marido alemán de la Reina Victoria. Mientras que Alberto adoptó la vieja tradición alemana de usar un pino, los romanos solían poner ramos de laurel. La fiesta invernal también fue el momento para celebrar procesiones y desfiles de modo similar a la tradición moderna de los países católicos.

El aspecto más sorprendente del festival pagano era la tradición de dar y recibir regalos. Muchas personas creen que esta tradición celebra la acción de los Reyes Magos:

"Y entrando en la casa, vieron al niño con María, su madre,

y prostrados en la tierra, lo adoraron; abriendo sus cofres

y le ofrecieron regalos: oro, incienso, y mirra."

Pero no. La tradición de regalar databa de siglos antes de Cristo y, posteriormente, fue acogida por la iglesia cristiana. Este fue un ejemplo de la capacidad de adaptar de la iglesia cristiana en sus inicios: en vez de suprimir lo que era una fiesta muy popular, decidieron adaptar y purificarla; la fiesta pagana más popular se convirtió en la fiesta cristiana más importante.

En resumen, la fecha de Navidad "simplemente sucedió así". No tiene base en la historia.

El cambio moderno en la fecha de la Navidad

Encima, la fecha de Navidad que celebramos, siendo el 25 de diciembre, tampoco corresponde con la fecha que puso Dionisio. Entre el siglo 16 y el siglo18 la mayor parte de Europa paso del calendario Juliano al calendario Gregoriano, adelantando 10 ó 11 días para corregir el error en el cálculo de los años bisiestos (si todos los años centenarios son bisiestos metemos demasiados días bisiestos en el calendario, por tanto ya sólo un año centenario es bisiesto si puede dividirse por 400). En el Reino Unido la fecha saltó directamente del 2 de septiembre de 1752 al 14 de septiembre. En España el calendario saltó desde el 4 al 15 de octubre de 1582. Sin embargo, el día de Navidad seguía celebrándose el 25 de diciembre incluso en el nuevo calendario, en vez de saltar para compensar para el cambio en el calendario. De hecho, después del cambio en el calendario, algunos fieles celebraban la Noche Buena el 4 de enero para mantener la fecha. Ese fenómeno sigue viéndose en Rusia dónde el desfase entre el calendario Juliano y Gregoriano ya es de 12 días: en Rusia la iglesia ortodoxa celebra la Navidad el 25 de diciembre (Gregoriana), el cual cae el 6 de enero para prácticamente todo el resto del mundo.

Fechas anteriores para la Natividad

En 194 d.C. Clemente de Alejandría escribió que Jesús nació el 18 de noviembre de 3 a.C., pero ofreció dos fechas alternativas: el 19/20 de abril y el 20 de mayo. Un siglo y medio después Epifanio fijó la Natividad el 6 de enero (la fecha celebrada en los países católicos para la Epifanía), pero ofreció el 20 de mayo como la fecha de la concepción, con fechas alternativas del 21 de mayo y el 20 de junio. Como es evidente, estas fechas de la concepción, en combinación con la fecha de la Natividad de Epifanio, supondría que Jesús nació prematuro, o muy prematuro, entre dos y tres meses antes del término. Siendo 2000 años antes de la existencia de incubadores y de unidades de cuidados intensivos es muy poco probable que un bebé nacido varios meses prematuro habría sobrevivido.

¿Cuándo fue realmente la Natividad?

Se ha sugerido que Epifanio se confundió entre las fechas de la concepción y del nacimiento. En Lucas II, 8-19 encontramos una descripción de la visita de los pastores al niño Jesús, empezándose:

"Había unos pastores en aquella misma región que pasaban

la noche al aire libre, vigilando por torno su rebaño."

Durante el invierno la región de Israel y Palestina sufre de un clima, el cuál si no es extremo, al menos es desagradable y desapetecible. Hay lluvias, heladas y, a veces, unas nevadas intensas. Los rebaños suelen mantenerse bajo cubierto hasta marzo cuando llegaría el momento de parir a las ovejas. Sólo durante marzo, abril y mayo estarían los pastores con las manadas al aire libre intensamente vigilante las veinticuatro horas al día. Incluso en las regiones dónde existían depredadores grandes como lobos, la vigilia nocturna solía terminar en septiembre.

También hay varias pistas contextuales en Lucas que apuntan a una relación con las de parir de las ovejas. Por ejemplo, aparece la descripción “el santo cordero de díos” en muchas ocasiones cuando se habla de Jesús. Así mismo la referencia a que la posada estaba llena sugiere que la Natividad sucedió en una fecha especial de mucho tránsito. Un ejemplo de tal fecha habría sido la Pascua Judía que habría tenido lugar el 21 de marzo en el año 5 a.C. En esta fecha la gente solía viajar a sus pueblos de nacimiento para celebrar la Pascua y el tránsito de personas habría hecho llenarse los albergues las posadas. Durante la Pascua Judía se elegían también las ovejas para sacrificar; se ha sugerido que la frase “el santo cordero de díos” se debe al hecho que Jesús nació en ese día.

Es decir, la evidencia de Lucas apunta hacia una fecha de la Natividad a principios de la primavera. Entre Lucas y Dionisio, encontramos una fecha más probable para la primera Navidad en la segunda quincena de marzo de 5 a.C.

¿O no? ¿Qué otras evidencias tenemos? Aquí Lucas y Mateo apuntan a unas conclusiones totalmente distintas. Lucas describe muy precisamente el censo y las circunstancias en torno al nacimiento de Jesús. Entre los datos que destaca encontramos que: César Augusto era emperador de Roma; que se ordenó un gran censo antes de la Natividad; y que Quirinio (a veces escrito “Cirinio”) era el Gobernador de Siria en aquel momento.

Puesto que Cesar Augusto reinó durante más de cuatro décadas, la primera información no nos ayuda mucho. La segunda y la tercera son contradictorias. Quirinio no llegó a ser Gobernador de Siria hasta 6 d.C., mientras que Cesar Augusto ordenó censos en 28 y 8 a.C. y en 14 d.C. Como es evidente, ninguno de esos censos coincide con el período de gobierno de Quirinio en Siria.

En cambio, tenemos la información de Mateo, que Jesús nació mientras que Herodes el Grande reinaba. Sabemos por las crónicas del día que Herodes se murió entre la fecha de un eclipse de la luna observada en Jericó y la fecha de la fiesta de la Pascua Judía. Entre 9 y 2 a.C. los únicos eclipses de luna visibles desde Jericó eran seis:

Fecha Año Tipo de eclipse

6 marzo 9 a.C Total

28 noviembre 9 a.C Total

18 noviembre 8 a.C Parcial 43%

23 marzo 5 a.C Total

15 septiembre 5 a.C Total

13 marzo 4 a.C Parcial 35%

El único eclipse de los seis que se ajusta a los hechos históricos conocidos era el último, puesto que la Pascua Judía se celebraba el 20 de abril en 5 a.C. (más de un mes lunar después del eclipse) y el 11 de abril en 4 a.C. Este eclipse del 13 de marzo de 4 a.C., que parece fijar absolutamente la fecha del fallecimiento de Herodes, no fue nada espectacular. Empezó a las 01:45 (hora local de Jericó) y alcanzó su máximo a las 02:53. Parece evidente que Herodes, por consiguiente, se murió hacia finales de marzo o principios de abril de 4 a.C.

Puesto que Herodes ordenó la matanza de los inocentes precisamente para matar al niño Jesús, la Natividad debe de haber tenido lugar antes de 4 a.C. Encima, el hecho que Herodes ordenó que se debía incluir a todo niño menor de dos años hace que debemos suponer que Jesús tenía, como mucho, dos años de edad en el momento de dar la orden. Sin embargo, es probable que Herodes quería asegurarse totalmente que su peligroso rival no iba a sobrevivir. Por tanto, la cifra de dos años incluía a un factor personal de seguridad. Seguramente si la orden era de matar a todos los niños menores de dos años Herodes sabía que el niño que buscaba solo tenía un año de edad. También se entiende implícitamente por la narrativa de Mateo y más explícitamente aún en la de Santiago, que la muerte de Herodes seguía poco después de su acción punitiva.

En conclusión, la versión de la Natividad de Mateo implica que Jesús nació antes de 4 a.C. y es consistente con una fecha de nacimiento en 5a.C., con 6 ó 7 a.C. también posibles.

Ahora bien, aunque parece ser que conocemos más o menos por que época del año nació Jesús a partir del testimonio de Mateo, tenemos una contradicción total en el año. Si creemos a Dionisio, Jesús nació en 5 a.C; si a Mateo y Santiago, probablemente fue entre 6 y 5 a.C. (lo cual concuerda con el calendario de Dionisio); y si a Lucas, después de 6 d.C. Por los censos, la fecha debería haber sido o bien en los años inmediatamente posteriores a 8 a.C., o después de 14 d.C.

¿Cómo explicamos las contradicciones? En primer lugar, aunque Quirinio no llegó a ser Gobernador de Siria hasta 6 d.C., se ha argumentado que podría haber sido Legado de Emperador en Siria en 6 y 5 a.C. Existe una inscripción bien conocida llamado el Lapis Venetus (izquierda). Esta inscripción describe los resultados de un censo organizado por Quirinio en Líbano. La inscripción describe claramente a Quirinio como “Legato Caesaris Syriae” (Legado de César en Siria). Por desgracia, no hay indicación de la fecha, pero por el hecho que el censo tuvo lugar en una provincia del imperio romano hay que creer que se trataba de un censo global, presuntamente el del año 8 a.C.


Parece razonable pensar que Lucas se equivocó entre los dos oficios. No obstante, eso nos lleva a una segunda contradicción, la del mismo censo. Se suele suponer que el censo descrito por Lucas era el de 8 a.C., pero eso difícilmente cuadra con los hechos.

En primer lugar, si el censo fue anunciado en 8 a.C., ¿cómo es que no llevó al cabo hasta el año 5 a.C.? El censo de 8 a.C. fue un registro del imperio romano, pero José, al ser judío, no era un ciudadano romano y no sería obligado a participar: Judea era un Protectorado de Roma y no formó parte del Imperio Romano. Aún suponiendo que de alguna forma José sí tenía que acudir al llamamiento de Cesar, ¿cómo puede entenderse un intervalo de 2 a 3 años entre la proclamación del censo y su ejecución (muy pocos expertos defienden una fecha para la Natividad anterior al año 6 a.C.)? Realmente es difícil de explicar, sobre todo cuando se tiene en cuenta el empeño romano en las buenas y rápidas comunicaciones. Quizá la única forma es si, Cesar, conociendo los problemas implícitos en el movimiento masivo de muchas personas en muchos países, su impacto en la economía y los problemas administrativos implícitos en tal convocatoria de decenas de millones de personas, decretara el censo para realizarse en una fecha posterior. O sea, realizó la proclamación en 8 a.C., con la intención de llevarlo al cabo en unas fechas bien determinadas de un año posterior. De esta forma la noticia se promulgaría por todo el Imperio y ningún gobernador tendría una excusa por no tener el censo perfectamente organizado, con la mínima disrupción económica posible.

Concluyendo, la mayoría de los indicios son que la Natividad tuvo lugar en 5 ó 6 a.C. y el balance favorece a la primera de estas fechas. Varias evidencias apuntan a que Jesús probablemente nació en marzo o abril y el hecho famoso que el albergue estaba llenó se explicaría fácilmente si la Natividad tuvo lugar muy cerca de la fecha de la celebración de la Pascua Judía cuando, lógicamente, más gente estaría desplazada a los centros de población para participar en las festividades. Entonces, aunque la fecha sea incierta, podemos sugerir que, tal vez, Jesús nació durante la segunda quincena de marzo de 5 a.C.

Notas tomadas del articulo ;http://www.astrosurf.com/comets/Star_of_Bethlehem/Spanish/Navidad.htm

viernes, 19 de diciembre de 2008

LA ARCHIVISTICA EN LA EDAD MEDIA

ARCHIVISTICA

Aunque resulte paradójico, la Edad Media, una época relativamente reciente si la comparamos con el tiempo que lleva el Homo Sapiens en la Tierra, no es tan conocida como cabría esperar. La bajada de la producción intelectual ha propiciado que, sobre todo la Alta Edad Media, sea una época histórica llena de lagunas, lo que ha dado lugar al injusto término de “época oscura”.

La producción intelectual del ser humano se refleja en la palabra escrita. Los archivos, armarios abiertos a la escritura, guardan la información que nos permite conocer qué ocurrió en épocas pretéritas y conocer nuestro pasado.

En el siguiente trabajo estudiaremos no sólo los archivos durante la Edad Media, sino también una perspectiva general que nos ayude a comprender mejor esta época tan importante en la Historia de Occidente, además de un repaso a la Historia cultural de la archivística.

1.- Breve introducción al marco histórico: la Edad Media

La Edad Media o el Medioevo es el periodo histórico de la Civilización Occidental comprendido entre el siglo V y el siglo XV. Actualmente los historiadores del periodo prefieren matizar esta ruptura entre Antigüedad y Edad Media de forma en que entre los siglos III y VIII se suele hablar de Antigüedad Tardía.

Suele dividirse n dos grandes periodos: Temprana o Alta Edad Media (siglo V a siglo X, sin una clara diferenciación con la Antigüedad Tardía; y Baja Edad Media (siglo XI a XV), que su vez se divide en un periodo de plenitud: la Plena Edad Media (siglo XI al siglo XIII), y los dos últimos siglos que presenciaron la Crisis de la Edad Media o del siglo XIV.

Destacan en este periodo las cruzadas, el feudalismo, el establecimiento de las nacionalidades y en arte destacan dos movimientos: el románico y el gótico. El primero de los periodos, la Alta Edad Media, es el de las invasiones bárbaras, los reinos germánicos (visigodos, francos, ostrogodos, etc.), la aparición y expansión del Islam y el del auge del Imperio Bizantino.

El periodo final, la Baja Edad Media, está marcado por el renacer de las ciudades, el auge del comercio y la aparición de las incipientes monarquías nacionales que darían lugar a los principales estados modernos. Sin embargo, la ruptura con los períodos anteriores no fue total, y bajo la pátina de oscuridad y división con que se etiquetó al período medieval subyacía un sustrato cultural común y con fuertes ligaduras con la época clásica. El derecho romano, el latín, la filosofía, etc. tuvieron un fuerte desarrollo, sobre todo refugiado en los monasterios donde se conservaba buena parte del acervo cultural clásico y que forma el germen de los avances científicos y de pensamiento en el Renacimiento.

El sistema económico y político más característico fue el feudalismo y la estructura piramidal de la sociedad; los vasallos, campesinos y siervos estaban en la base mientras que la nobleza y los estamentos eclesiásticos eran los más poderosos. La Edad Media es una época profundamente religiosa, había un teocentrismo dominante y los centros religiosos eran en general el único foco de la cultura, donde se conservó la historia pasada; era el único lugar donde se sabía leer y escribir. La lengua utilizada en la escritura era el latín.

2.- Introducción a la historiografía de la archivística

Los archivos y la archivística aparecen con la escritura. El ser humano ha tenido la necesidad de conservar su memoria mediante la tradición oral. Junto con la invención de la pintura, y más tarde de la escritura, la base de la actividad humana se ha podido registrar y conservar.

A lo largo de los años, se han usado diferentes métodos para registrar los documentos, y al estudiar la historia de los archivos y de sus distintas instituciones, podemos abordarla desde diferentes perspectivas: la evolución de los documentos, la cual nos permite conocer el papel que han jugado y el lugar que han ocupado a lo largo del tiempo; qué tipo de soporte se ha empleado en los documentos, pues esto condiciona su conservación, que también se puede estudiar por separado, junto con el almacenamiento.

La idea principal de la siguiente parte del trabajo es confeccionar las bases que conforman una Historia Cultural de la Archivística. El eje fundamental de esta idea es la siguiente: la formulación de los diferentes “espacios de racionalidad histórica”, con las que se ha conformado la historia de la disciplina. Se entiende como espacio de racionalidad aquélla combinación determinada y bien caracterizada de factores que conforman un sistema en función de una cierta homogeneidad histórica y cuyo modelo puede ser establecido.

De este modo, se concibe que el desarrollo archivístico contenga distintos espacios de racionalidad histórica, entre los que se destacan los siguientes: la archivística como instrumento inductivo y funcional, la archivística como doctrina patrimonial y jurídico-administrativa, la archivística como desarrollo historiográfico y teoría especulativa y la archivística en la sociedad del conocimiento.

Por otra parte, también podemos estudiar la archivística como reflejo de la sociedad en la que se encuentra, que es la que crea los archivos, su objeto de estudio. Este hecho se puede ver en el caso de la archivística como reflejo de las relaciones de poder y las clases dirigentes de cada época, que se puede resumir en el siguiente esquema e ilustra perfectamente este hecho:

2.1.-Los palacios y los templos de la Antigüedad. En esta época, eran los sacerdotes y los escribas los que administraban la escritura y, por tanto, el poder. Eran hombres que compatibilizaban su trabajo de protoarchiveros con el estudio del Derecho y las Genealogías.

2.2.-El monacato y el clero en la Alta Edad Media. Eran los que tenían un papel archivístico predominante, junto a los monarcas y los nobles.

2.3.- Los universitarios en la Baja Edad Media. Fueron formados en el Romanismo (Rex est imperator in regno suo), asumiendo los criterios clásicos de la archivística.

2.4.-Edad Moderna, hasta el final del Antiguo Régimen. La archivística pasa a ser una práctica al servicio de la Administración y desde la misma administración. Es la época de las Ordenanzas y cartillas prácticas.

3.- Los archivos en la Edad Media

Cabe comenzar afirmando que la historia de los archivos y de la archivística es una de las líneas de investigación o categoría temática con más carencias que cualquier otra rama de la investigación archivística: existe una carencia de obras generales interdisciplinares y estudios sintéticos, de obras que interrelacionen la historia de los archivos y de la archivística con su contexto histórico, de repertorios de fuentes y ediciones de texto, y de estudios monográficos de calidad.

Sin embargo esta circunstancia no ha sido óbice para la existencia de obras que nos ayuden a comprender la perspectiva histórica de la archivística. Gracias a ellas hemos podido teorizar sobre la articulación de la archivística en periodos históricos, reflejados a su vez en los espacios de racionalidad histórica antes mencionados.

Esta periodización se fundamenta, según el autor Bauer, en tres principios:

3.1.-Cada periodo ha de ser deducido de su objeto, es decir, basado en los propios hechos históricos o en el contexto.

3.2.-Todo periodo debe reunir unas características propias que lo delimiten.

3.3.- Los criterios de análisis para la distinción de los periodos deben ser de naturaleza uniforme.

Tomando en cuenta estos principios, la historia de la archivística en el periodo correspondiente a la Edad Media se divide en dos fases: la archivística como instrumento inductivo y funcional, que se dilataría desde las primeras formalizaciones de archivos hasta la época de los Trastámaras, y la archivística como doctrina patrimonial y jurídico-administrativa, que abarcaría desde la baja Edad Media hasta la segunda mitad del s. XVIII.

4.-. La archivística como instrumento inductivo y funcional

Esta época se caracteriza por una ausencia de un corpus teórico archivístico, reconocido como tal. El resultado es el de una simple práctica inductiva, funcional y empírica educada por la utilidad y el ajuste racional.

Como ya se ha comentado este periodo abarca desde la antigüedad hasta la Baja Edad Media, ya que es intelectualmente aceptado que muchas de las novedades que se encuentran en los siglos XVI y XVII tienen antecedentes bajo-medievales directos, localizados entre la creación de la Audiencia Real por Enrique II y la del Consejo Real por Juan II.. a partir de entonces la administración castellana dispone de instituciones con obligaciones gubernativas y judiciales que comenzaban a emerger de las grandes universidades castellanas.

Durante esta etapa el significado de archivo es “el lugar donde se conservan los documentos”. Físicamente, los Palacios y Templos fueron los que ejercieron esta función, los cuales fueron suplantados en la Alta Edad Media por catedrales y monasterios.

La archivística se entendía como procedimiento empírico. Al no haber una teoría archivística específica, los métodos de clasificación y ordenación de documentos son el resultado de una elemental práctica funcional. Los hábitos y conductas obedecen exclusivamente al establecimiento de los documentos como base de la práctica administrativa, no detectándose apenas interés histórico alguno. En definitiva, la doctrina se traduce en empirismo, la metodología en costumbre, los procedimientos operativos en tradición y la finalidad en utilidad organizativa.

El sujeto, objeto del estudio archivístico, se consideraba como sujeto individual, y agente de la función administrativa, sin tener en cuenta sus posibles usos o utilidades.

5.- La archivística como doctrina patrimonial y jurídico-administrativa.

Durante este periodo la archivística se desarrolla como una doctrina patrimonial y jurídica al servicio de la administración. Es el resultado de un proceso lento, que comienza en la Baja Edad Media y queda consolidad con el sistema administrativo del Estado Moderno. Se caracteriza por la concepción de la archivística como doctrina jurídica al servicio de la administración, y los archivos del poder.

Tal y como hemos dicho, el archivo es uno de los mecanismos de poder de las monarquías absolutas, esto es, uno de los procedimientos de dominio y control. Es lo que se viene denominando como “la función coercitiva del archivo”, caracterizado por la patrimonialidad y el secretismo: el temperamento inescrutable y sacro del archivo, cuya consecuencia es su inaccesibilidad.

La organización territorial de la administración es el factor más influyente en la confección de una red de archivos en las monarquías absolutas. Contamos con archivos de Estado, locales y de organismos intermedios, además de los archivos de Cortes y archivos de otras entidades, que escapan al tronco de la administración.

En la Edad Media se produce un desarrollo de las actividades gubernativas que es correspondido con una mayor actividad de documentos; como los cartularios, que son agrupaciones de diferentes derechos, testamentos, etcétera. Antes de esta época, que se reforzó en la Baja Edad Media, los documentos no tenían importancia ya que primaba la palabra frente a lo escrito. Así, en los últimos siglos de la Edad Media, se volvió a recurrir al Derecho Romano.

En los siglos X-XII aparece una nueva importancia del archivo: como arma para defender los dominios. Son archivos normalmente nobiliarios, títulos y privados. Empiezan a ser archivos viajeros, van con el propietario dentro de un arcón. En esta época la Iglesia tendrá un papel muy importante, ya que los monasterios conservan los documentos escritos y aseguran su perduración. Los reyes no tienen un lugar fijo para sus documentos. En España, Carlos V es quien fija un lugar para los documentos: el Archivo de Simancas, ya en la Edad Moderna.

En el siglo XII, con la aparición de las ciudades y nuevos tipos de documentos (censos, actas censoriales…). También está la Corte, con diferentes archivos reales. En las cortes de Toro de 1371 se ordena la creación de registros separados para cuestiones judiciales, registros de cámara y para los alcaldes. Se originan los archivos notariales, donde se recogen los documentos relativos a las transacciones comerciales, archivos que más tarde serían independientes. En el s. XVI, una vez acabada la Edad Media, aparece el concepto de archivos estatales con Carlos V.

6.-Los archivos de los reinos hispánicos medievales

Los archivos siempre han estado influenciados por los movimientos sociales y las relaciones internacionales, y no sólo en la actualidad. Por ejemplo. Desde el siglo XI al XIII se ha detectado una instauración y un avance de la capbrevació (termino catalan que hace referencia al inventario de bienes inmuebles y rentas de dominios, así como la facultada señor, siempre que este lo requiera de recibir prestaciones de los vasallos y poder ser juzgados en audiencia publica por el señor, con la constancia notarial requerida para los casos), ha sido interpretada en los últimos años como una feudalización de la sociedad y cuya documentación está dispersa en archivos reales y monásticos: entre estos, Sant Pere de Vilamayor en el Museo de Arxiu Fidel Fita d'Arenys de Mar y otros.

7.- Importancia del incremento comercial y la evolución política de los Reinos en la generación de documentación medieval.

Durante la Edad Media fue característica la evolución política de los reinos hispanos y sus relaciones con los estados fuertes del mediterráneo, norte de África y centroeuropa.

Un volumen importante de documentación se generó como consecuencia del incremento de la expansión comercial de Cataluña, el Reino de Navarra, Aragón y Castilla, así como la inmigración de comerciantes españoles a Flandes.

La Corona de Aragón no se puede obviar que era una monarquía con territorios y reinos diferentes, cada uno con sus instituciones: Cataluña, Aragón, Mallorca y Valencia. Así podemos afirmar la existencia de determinados tipos documentales.

Libri feudorvm

Capbreus de los Condes de Barcelona.

Querimonias de los vasallos.

La administración económica, financiera o patrimonial fue delegada en oficiales, tesoreros, bailes generales y bailes locales. A finales del s. XIII el tesorero fue sustituido por el Maestre Racional., este llevaba diferentes libros. Libre de notaments, libre de albarans dels comptes, libre ordinari de cuentas, tenía jurisdicción judicial y le ayudaba el escribano, llamado “de ración”. Serian las primeras figuras asociadas a la documentación, los documentos y su ordenación.

Importante documentación producida por la Corona de Aragón, se encuentra en el archivo de la Corona de Aragón y dentro de este, en el ámbito de la sección del Real patrimonio. Un caso temprano del uso de la formación y uso de este archivo fue la utilización del “proces de la comissió Real en 1328” por el archivero mayor Pere Miguel Carbonell para hacer útil dicho proceso a la reina Isabel II.

La Creación del “Arxiu Reial de Barcelona” se relaciona con la política fiscal de Jaime II. Conllevó la ordenación del cartulario “Liber Fevdorvm Maior”, dado que precisaba una clasificación jurisdiccional, de forma que ordenó en 1303 al veguer de Cervera, a su escribano y al gobierno local que utilizaran “libros, instrumenta et alia documenta” para fundamentar la jurisdicción real.

El ACA es el antiguo Archivo Real de Barcelona. Remontándonos a sus orígenes, es el antiguo Archivo Condal de Barcelona, cuya documentación se inicia en S. IX

Durante el reinado de Jaime II se forman dos grandes grupos con la documentación real, dividiéndose en dos partes: Cancillería y Maestre Racional. En este se reunieron todos los diplomas de carácter financiero.

También hay importantes datos sobre la organización financiera de la Corona de Aragón en los archivos de la Generalitat. La documentación se divide en series de pergaminos, volúmenes y legajos.

La serie de los volúmenes, es la más interesante, tiene 5123 volúmenes clasificados en primer turno por la razón de los oficiales a que pertenecen ( oficiales mayores: Escribano mayor, contador racional, y oficiales menores).

Hay otras series, como: 35 volúmenes de Accordis, 35 volúmenes Accordis bancarios, 9 volúmenes de entradas y salidas de fondos por diputados, 10 volúmenes del diario de cuentas. Están indizados por materias, útil pero incompleto.

La generación de archivos, la necesidad de custodia documental, dado el incremento de los intercambios comerciales y políticos durante está época, impulsó de manera significativa el interés por los archivos, cualquiera que fuere el nombre, forma o titulo con se designase.

El trabajo se ha centrado, realizada la exposición general en , datos sobre la generación de archivos en España y principalmente en la Corona de Aragón, por su importancia económica y política de la época.

No habría de terminar sin exponer la importancia que tuvo en la Edad Media el poder musulmán, su creciente poder económico y político a partir del año 550, el nacimiento de Mahoma alrededor del 600 y su expansión ecómico.político.militar es importante y trascendente en la cultura del medievo. El Mediterráneo se convierte en “territorio” para su expansión y el influjo que sus organizaciones tienen, en el devenir de la cultura medieval, en confrontación con la religiosidad de la época, es de una importancia significativa. Sería un trabajo interesante, limitado por la dificultad lingüística en este caso, el estudiar sobre sus medios y sistemas de custodia documental y sus archivos.

El trabajo se podría completar con la generación de archivos en el mundo árabe.

Realizado por:

Zuriñe Piña Landaburu

Tomás González Santos

Diego Leache Jimenez

Bibliografía:

Suárez Fernández, Luis ( 1958): Manual de Historia Universal. Edades Antigua y Media, 2º v. pag 329. Espasa Calpe. ( 1ª ed. 1958)

Dalmases Pons, David. Fons Girona de l’Arxiu de la Baronia d’Eramprunyà (Document núm 24*)

Montojo, Vicente. Organización Financiera de la Corona de Aragón y Navarra. Archivistica.Net [ en linea][consulta: 8/10/2008]http://archivistica.wikispaces.com/FuentesHacienda

Vivas Moreno, Agustín. El tiempo de la archivística: un estudio de sus espacios de racionalidad histórica. Ciência da informaÇao [ en linea][consulta : 9/10/2008].http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-19652004000300010&lng=es&nrm=iso

Archivística. Iespaña. [ en linea ] [ consulta: 10/10/2008]

http://castronauta.iespana.es/archivistica.htm

Archivística.pps. [ en linea][consulta: 10/10/2008] http://personal.us.es/tallafigo/archivística.pps

domingo, 14 de diciembre de 2008

OLLANTAY

respuestas a las preguntas de Alejandra. ( Chile)

1º.- Ollantay

Ollantay el valiente guerrero inca y sus amores con la princesa, "Cusi Coyllur" , hija de "Pachacútec" , es un drama  procedente de la Mitología Inca, de autor anónimo escrito en lengua "quechua" , es una parte importante de la literatura precolombina, estuvo perdido durante bastante tiempo. El códice ( del latín codex, ïcis. Manuscrito antiguo de importancia literaria, artística o histórica), aparece en el s. XVIII, se ha traducido a varios idiomas; español, ingles, francés. En el enlace hay un excelente trabajo sobre dicha obra literaria.

ver.: http://www.monografias.com/trabajos55/ollantay/ollantay.shtml

Archivo:Viracocha.jpg

2º.- Las cultura precolombinas, poseen su literatura escrita, bien por medio de las inscripciones , pero sobre todo por medios de los códices; en de Ollantay es uno de ellos, pero hay más, no tantos como se desearía para poder conocer más y mejor sus culturas.

Muchos fueron destruidos por los misioneros españoles, ( que inteligencia la suya ), al  

     [ Viracocha ]        considerarlos textos profanos pero algunos han llegado hasta nosotros;

ver: Viaje a México

3º.- Los Glifos ( del griego glyfo, esculpir o tallar ), es un signo tallado y/o pintado,  tradicional de las escrituras maya o egipcia, jeroglíficos denominados estos últimos.

Un glifo es una representación gráfica de un carácter, varios caracteres o parte de un carácter.

Los especialistas consideran los glifos, como uno de los primeros sistemas de escritura del mundo, junto con el "cuneiforme y el chino".

ver.: http://www.mayasautenticos.com/maya_writing.htm

Habría por tanto que considerar, que en tanto los glifos son una forma de escritura, los contenidos de sus escritos, han de ser o deberían ser considerados como alguna forma literatura.

Al igual que los caracteres son representados por glifos, lo mismo hicieron con los números y el calendario.

ver.: http://www.artemaya.com/mayacalendar.html

EL SEKEL CARTAGINES

 

En el año 237 a.C. los Bárquidas desembarcan en España, (ver el articulo NUMISMATICA- GRIEGA Y FENOPUNICA EN HISPANIA

El centro del poder Cartaginés se centro Principalmente en la que hoy conocemos como Cartagena, ciudad del levante español, bajo la cual se fundo la que fue posiblemente, una de las mayores ciudades de la Península en época Íbera.  Polibio habla de ella y describe el palacio de Asdrúbal, fundador de la ciudad a la que denomino Kart-Hadascht ( Ciudad Nueva). Aun se siguen descubriendo restos de este pasado.

Durante el dominio cartaginés la Nueva Cartago, fue el centro económico y administrativo.

( http://www.numisma.es/MarcoLuis/Utilidades/CECAS1.pdf  ) 

La acuñación de moneda cartaginesa tiene la característica de ser anepigráfica (  que no contiene epígrafes o leyendas), mostrando en sus anversos bustos masculinos, en los que algunos investigadores quieren ver representada la familia de los Bárquidas, pero lo más probable es que sean representaciones de sus dioses; Asmón, Heracles con clava, Tanif.

En los reversos, dado el carácter militar de las acuñaciones, la representación se asocia a los símbolos del ejercito cartaginés; proas de naves, elefantes y caballos.

En cuanto a la consulta de Pedro y un Shekel, comentarle:

El Shekel se acuño en Plata y Oro. Se puede encontrara bajo la denominación de siclo  el Shekel de plata ( cada vez menos usado), así como el Shekel de oro recibe la denominación de Estátera.

1º.- Como explico en los párrafos anteriores,  la figura masculina se asocia a Tanif, (ref.- Corpvs Nummvm Hispaniae Ante Avgvsti Aetatem, emisión de tipo Tanif, números 47/48-.

Guadán numeros 144/145).

2º.- El caballo es un símbolo militar, como se dijo anteriormente.

Ver las mismas referencias.

3º.- La H del exergo no es conocido su significado, hay otros 5 símbolos más también sin  significado conocido en el mismo tipo de moneda.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Anónimo

Estas palabras hechas sentimiento en la pluma de una mujer apasionada, fueron dejadas como generoso regalo en mi blogs, y yo, me tomo la libertad de publicarlas, acompañadas de mis sentimientos y de su propio ANONIMATO.

Le pido disculpas a quien tuve a bien hacerme tan frondoso regalo surgido de lo profundo  de sus sentimientos, por tomarme licencia y cambiar alguna silabas, con el fin de mejorar lo escrito, siempre con la salvaguarda del contexto total de lo sentido.

Soledad anónima

Soledad suscrita en campos de miseria…ráfagas de viento que no cesan de golpear..tantos momentos desvanecidos en un instante..no hay mas dolor que el que yo siento..y me penetra y me invade y me acordona..
Lágrimas encerradas en una urna de cristal…mensajes prohibidos devorados al azar…me importa..no me importa..amor de juventud, eterno…poseído por el alma de una nueva vida.
Constantes vitales que mueren al atardecer…suprimidas, tiradas por lo alto de todo y del vacío…mi vacío…no quiero sin querer, pero quiero…amo…olas palpitantes me golpean una y otra vez..sin reaccionar..solo dejando a su antojo la mordaz palabra que sale de lo negro…
Un rayo de luz…deslumbrada por su brillo, abrazada, amada..herida.
Silbidos que anuncian el suave destello de los negros pájaros..siniestros en su lecho..con su grito ahogado lleno de miedo.
No puedo mas..seguir o no seguir..sumergida en este pozo sin fondo..que no para de caer mas y mas abajo..volcanes en erupción, lava que me salpica..al cielo deseo llegar, y volver a nacer en una nueva vida, sin un futuro incierto, ni un pasado lúgubre…en medio de la nada.

martes, 7 de octubre de 2008

EPIGRAFÍA

Delimitación del termino - EPIGRAFÍA - así como el concepto epigráfico. http://www.ucm.es/info/archiepi/aevh/guia/epigrafia.html

          Definiciones de epigrafía.-

DRAE y DESPASA.-  Ciencia cuyo objeto es conocer e interpretar las inscripciones.

DSOPENA.- Ciencia que tiene por objeto el conocer e interpretar las inscripciones.

GEeSPASA.- Ciencia auxiliar de la Historia, cuyo objeto es conocer e interpretar las inscripciones antiguas que suministran datos útiles a la Historia o completan, por medio del lenguaje escrito, una obra de arte. +

ENCARTA. Disciplina del ámbito histórico, estrechamente conectada con la Arqueología, se ocupa del estudio de los epigramas ( del griego epigrafe, inscripciones sobre cualquier material) , es decir de los textos escritos sobre piedra o metal, con el fin de incrementar el conocimiento de la cultura material y espiritual de la civilización con la época en que fue  realizado.         

  No obstante existen estudios de epigrafía medieval y moderna , este conocimiento tradicionalmente viene del estudio de los documentos provenientes del mundo clásico.  

Las múltiples definiciones existentes para epigrafía  son similares, pero en muchas ocasiones el alcance de las mismas y la definición del objeto de estudio queda disperso en su interrelación con otras ciencias. Estas definiciones tiene sentido investigador y docente.

La moderna definición parte de Navascues, Joaquín María de,

“La inscripción es, pues, como todo escrito, un cuerpo físico en el cual se funden en un solo ser la escritura y su soporte, el cual es a su vez la expresión plástica de un lenguaje y de un pensamiento " http://www.ucm.es/info/documen/articulos/art_primera/art_javier.pdf. confiere una nueva perspectiva al termino y su contenido.

La inscripción es pues un todo donde se funden el mensaje , el soporte y la escritura, con la intención con que fue ejecutada y su trascendencia social ( futuro).

Posee diferente elementos.

Internos: Lengua y pensamiento.

Externos. Material, forma, ornamentación, escritura.

Funcionales: emplazamiento, legibilidad, permanencia.

Delimitación del termino

Manteniendo relación la escritura y la época con los soportes. Las inscripciones a lo largo de la historia de la epigrafía se han considerado auxiliares de la historia o de la filología, o por su forma, como base para el estudio de la escritura.

Aparece la paleografía por el tipo de soporte en que los textos aparecen escritos, o como apoyo de la arqueología, para fechar yacimientos o documentar restos arqueológicos y contrastar la información que ofrecen.

Todo esto es valido pero no debe olvidarse el objeto mismo de la epigrafía:  el epígrafe estudiado en su conjunto; tipo de letra, forma, gramática, ubicación, el mensaje que nos facilita una gran cantidad de información; quien lo pago, para que se hizo. Objetivo informativo; publicitario, político, etc, .

Al aparecer el factor coleccionista   introduce una nueva necesidad, la de identificar las falsificaciones.

Surge la necesidad de disponer de la totalidad de las traducciones de las inscripciones para el estudio. Como respuesta surgen las grandes colecciones, se crean por la Universidad de Berlin, los Corpus:

CIG. Corpvs Inscriptionvm Graecarvm

CIL. Corpvs Inscriptionvm Latinorvm http://www2.uah.es/imagines_cilii/

Está investigación afecto a la iglesia, que vive de las tradiciones y editó su propio Corpus, con todas las inscripciones latinas anteriores al S. VIII., a partir de esta fecha los documentos eclesiásticos son en soporte papel.

ICVR. Inscriptiones Christianae Vrbis Romae. http://www.edb.uniba.it/view.php?page=storia

Estas colecciones tienen sus inicios en el S XIX, en latín, lengua que se sigue utilizando.

Es evidente que las inscripciones constituyen documentos de primer orden para el conocimiento de la historia y la cultura, pero deben estudiarse como objeto fundamental en sí mismas, con su propia metodología.



martes, 23 de septiembre de 2008

Viaje a México

Rivera Maya - Puerto Vallarta

San Sebastián del oeste


ESCUDO DE MÉXICO
Día 28 de Julio 2008

Estoy sentado frente a la documentación para un nuevo viaje. Después de haber pisado los cinco continentes, esta nueva aventura me hace sentir cierta ansiedad, espero con anhelo su comienzo, el destino México; Rivera Maya y Puerto Vallarta, ambas riveras, el Pacífico y el Caribe.

Siempre me atrajo de una forma especial y al fin, voy a tener la oportunidad de poder realizar lo que de joven me parecía un sueño, ver México; su cultura, su lengua, su música, sus paisajes, su casi tradicional cercanía, su ayuda a tantos españoles en momentos políticamente difíciles tendiendo la mano. Es y ha sido para mí un tremendo imán, que me hacía mirar hacia ese lugar del mundo como un sueño. Al iniciar un viaje es importante, así pienso, conocer de antemano algo del país a visitar, pues te facilitará el tener una visión de conjunto, el poder entender después mejor, lo que verás y te contarán sobre el terreno.

Haremos un resumen histórico:

La denominación de México, viene de una palabra “náhuatl”, Mēxihcah, con el que los Mexicas designaban la capital de su Estado.

Enlace: Historia de los aztecas

México fue poblado hace unos 30 mil años por pueblos cazadores y recolectores. La agricultura se inició sobre el 5.000 a.C. con el cultivo del maíz, pero hay pruebas de un inicio anterior, aproximadamente al mismo tiempo que en Mesopotamia. Durante centurias las guerras entre pueblos fueron casi constantes, pasando el poder de unas culturas a otras. En el momento de la llegada de los españoles, el poder estaba en mano de los Mexicas ( Aztecas), teniendo sometidos al resto de los pueblos. Esto facilitó la labor de Hernán Cortés en la conquista de México, dado que varios de estos pueblos se unieron a los españoles para liberarse del dominio Mexica. Cortés llegó a México en el 1519.

Un poco de Historia sobre los Mexicas

Mexicas-Aztecas o Tenochcas, son los términos con que se hace referencia a los pueblos que habitaban el valle de México-Tenochtitlan y México-Tlatelolco, de lengua Nahua, a veces se hace referencia a los pueblos Nahuas. Son los pueblos que hablaban o hablan está lengua.

La migración de los Nahuas, ( Pueblo de cazadores y pescadores lacutres) se produce sobre al año 1100 d.C. Podían proceder según propuestas históricas de algún pueblo Tolteca, donde representaban el poder. De origen mítico, la isla Aztlán; una isla situada en el lago Aztlán, con abundante pesca y caza. Al iniciar la peregrinación dejarían de ser Aztlán para pasar a denominarse, Mexitin, gente de Mexi. Personaje histórico identificado con Huitzilipochli. El relato de está peregrinación o inmigración, se encuentra en; " La tira de la Peregrinación", un códice Maya.


Enlace: Información sobre códices Mayas

KUKULCAN
Da inicio la conquista

Cortes llega a México en el 1519 como se comento anteriormente. Desembarca en las costas de Veracruz. En seis meses atraviesa diversas provincias y encuentra ante sus atónitos ojos, la extraordinaria ciudad de México-Tenochtitlan. Allí se produce el encuentro entre Cortes y Moctezuma, este, en la creencia de que Cortes era la representación viva, el regreso anunciado del dios Tolteca Quetzalcoatl, lo recibe como invitado, con presentes de oro y plata. Posteriormente la situación cambiaría por la presión e interés desmesurado de la españoles ( avaricia ? ), en apropiarse de una tierra que creen llena de riquezas. La situación política que encuentra Cortes, de dependencia de los pueblos Mexicanos al dominante Imperio Azteca., El interés de estos por liberarse del dominio Mexica y sobre todo sus creencias en prodigios sobrenaturales, donde la coincidencia de determinados fenómenos naturales, anunciados por sus sacerdotes y sus profecías, más la creencia en un dios barbudo, facilitaron la tarea de la conquista. Este Dios, lo encontramos en todas las religiones o tradiciones de los pueblos de Mesoamérica. Lo describen como un individuo de raza caucásica, cabello largo y blanco, barba también blanca y ojos azules como el color del mar. Para los Mayas, será KuKulcán, para los Incas Viracocha, y para los Aztecas o Mexicas, será Quetzalcoatl.

Enlace : Culturas precolombinas mexicanas, México nación

Una vez reducida la resistencia indígena, se estable el Virreinato de Nueva España en 1535, siendo el primer virrey Antonio de Mendoza, nacido Mondejar ( España, Guadalajara), muere en Perú siendo Virrey de la entonces colonia (1490 – Lima (1552).

Enlace: Biografía de; Antonio de Mendoza

La independencia

La independencia de México se gesta a la vez que la invasión francesa en España. Siendo en 1810 cuando se proclama la insurrección en el pueblo de Dolores ( Guanajuato ), siendo firmada el acta de independencia en 1821. No fue hasta 1826 que Gran Bretaña reconoce el estado de México como país independiente, dando inicio su proyección internacional.

Por mala suerte para el país desde su independencia, aun cercana, no a parado prácticamente de estar en guerra: en 1836 el estado de Texas se declara independiente; en 1841 hace lo mismo la península de Yucatán, pasando definitivamente a formar parte del estado en 1848. De 1846 a 1848 sufre la guerra con Estados Unidos, le cuesta la perdida definitiva de Texas y gran parte de otros territorios. En 1861 sufre la invasión de los franceses, estando en guerra hasta 1867. Diferentes revueltas indígenas, entre otras los Mayas Yucatecos de nuevo, y diversos golpes de estado, finalizando con el levantamiento en armas del EZLN en 1996 que aun continua, conforman la historia reciente de México.

Generalidades

Tiene 110 millones de habitantes, siendo el país de Lengua latina más poblado. La Ley General de los Derechos Lingüísticos concede el estatuto de lenguas nacionales al español y a las lenguas indígenas nativas del territorio, así como a aquellas de otros pueblos indoamericanos que se hayan establecido en el territorio nacional. Es de resaltar en lo que al español atañe, que como otros países iberoamericanos, México es una reserva natural del castellano, donde se mantienen voces y giros en desuso en España. De enorme interés resulta el echo de permanecer vivas lenguas milenarias, puede que sean las lenguas en uso más antiguas: el Maya Yucateco y el Náhuatl.

México es un país de una enorme diversidad de razas y culturas; Mexica o Azteca, Maya, Olmeca, Teotihuacana, Tajin, Mixteca y Zapoteca, Cichimeca, Tolteca. No son las únicas, son las más importantes. Esto hace que sea un verdadero crisol de culturas, lenguas, costumbres, gastronomía, folclore, etc., que le confieren una belleza sin igual, siendo un punto turístico sumamente atractivo. Quiero resaltar que desde este punto, el turístico, " a todos aquellos a visiten México, no se queden solo en las playas, “entrenle” al país ", visiten su interior; Guadalajara, Chiapas, Monterrey y muchas más son provincias del interior, que guardan enormes sorpresas al visitante. En especial para los españoles recorrer el interior de México, es como encontrarse con parte de nuestro pasado, en la lengua, en su folclore; el zapateado nos trae recuerdos del sur español. Sus pueblos, muchos fueron construidos por españoles y aun se mantienen, en muchos casos, conservados con un sabor antiguo, rancio, con un sabor especial de nuestra arquitectura rural; castellana, extremeña, andaluza, norteña, etc.

Sus gentes son afectuosas, extrovertidas, tremendamente afectivas. De trato amable y sencillo, que hacen aun más grato el viaje, si ya de por sí no tuviera todos los encantos que nos ofrece cada rincón.

Lo primero que te sorprende es la vegetación, te encuentras en plena selva, como decía uno de mis amigos,”es como las pelis de tarzan”. No se puede describir, el verde casi hace daño a la vista, la vegetación compite con denuedo por encontrar la luz, y unas plantas parásitan a otras en una lucha interminable, para situarse en los mejores lugares al sol, y ofrecen un espectáculo digno de contemplarse con calma.

Las flores de colores intensos, se abren a tus ojos con una variedad inusitada, te sorprenden a cada paso.

Las playas de inmaculada arena blanca, de aguas cristalinas, te incitan a un relajado y placentero descanso. De los deportes acuáticos, lo que quieras, no haré ninguna referencia, lo que te pueda apetecer, allí es posible.

Una sola llamada de atención, el calor y la humedad son importantes, y precisan tener una mínima prudencia, así como con las exposiciones al sol. También indispensable, un potente antimosquitos, pero no alarmarse, no matan a nadie, solo te comen un poco.

Ahora vamos al viaje, una vez que tenemos conciencia de que país visitamos:

Salimos de Madrid en vuelo directo a Cancún:

Cancún (Kaank'uun en lengua maya) , tiene más de 500.000 habitantes , pertenece al Municipio de Benito Juárez, es la ciudad más importante de este Municipio que a su vez, es uno de los ocho del Estado Federal de Quintana Roo. Una ciudad con desarrollo turístico de nivel internacional certificado por la Organización Mundial de Turismo, el proyecto inició operaciones en 1974 como Centro Integralmente Planeado. Ubicado en la costa noroeste del estado, situado en el sudeste de México. Es una ciudad moderna, de gran actividad y magníficos centros comerciales, como la plaza de las Américas en pleno centro de la ciudad. En pocos años, ha tenido una notable transformación, pasó de ser una isla de pescadores rodeada de selva virgen, y playas desconocidas, a ser en la actualidad uno de los centros turísticos mexicanos más reconocido y conocido en el mundo.

Enlace: Información sobre el Distrito Federal de Quintana Roo

De Cancún , partimos en autocar hacia la Rivera Maya.

A lo largo de más de 45 Km, existe una barrera de arrecifes de coral, donde se presenta un bello oleaje de aguas turquesas con gran diversidad de especies marinas. Este es el gran atractivo que se brinda al turista en la zona conocida como Rivera Maya, que parte desde Isla Mujeres hasta Xel-Há, pasando por Cancún, Playa del Carmen, Isla Mujeres y Cozumel. Sobreviven algunos grupos étnicos y múltiples recintos arqueológicos entre los que destacan; Chacchoben, Chakanbakán, Chamax, Cobá, Dzibanché, Ichpaatán, Kohunlich, Muyil, Oxtankah, Tankah, Tulum, Tupak, Xel-Há y Xcaret y Chichen Itzá, está, situada en el centro de la península de Yucatán.

Enlaces para mayor información: Chichen Itzá. Cobá

La denominación de Rivera o Costa Maya, es una denominación un tanto metafórica, dado que dicha cultura se extendió a lo largo y ancho de cinco estados mexicanos; Campeche, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, Yucatán, así como en una gran extensión territorial de Mesoamérica,los actuales estados de; Guatemala, Honduras, Belice y El Salvador. Volveremos sobre la cultura Maya.

La atención y amabilidad en los hoteles, es excelente, no se rompa la cabeza buscando hotel, salvo el caso que se deseé uno especial , todos tiene una gran calidad. Nosotros estuvimos en Hotel Bahía Príncipe Tulum , fantástico. Una de las primeras sorpresas; guitarras, guitarrones y violines te dan la bienvenida al ritmo de las rancheras y te empiezas a sentir como en tu propia casa. El TI, ( todo incluido), para unas distendidas y relajadas vacaciones, es una maravilla, los batidos de todo tipo, te refrescan a la sombra de las palmeras, disfrutando del verde del mar, ...jo, es la leche, perdonen está expresión, ( no se pierda cualquier batido con Tequila, deliciosos) en nuestro hotel tenían y tendrán, uno que suena a broma, pero era algo grande; el Mono Maya.

Puerto del Carmen , es una visita obligada, sobre todo para compradores compulsivos y no compulsivos, sus calles nunca descansan, el bullicio, el gentío que va y viene, sus tiendas, sus restaurantes...sus playas, no se lo pierda. El traslado desde cualquier hotel de la costa es sencillo, salir a la carretera y tomar el colectivo, (es un taxi, pero colectivo, suele tener entre 8 y 12 plazas, lo que llamaríamos en España un Monovolumen), es un trasporte rápido, seguro, económico, y te acerca a cualquier lugar de la costa, incluidos todos los hoteles.

Excursión a Tulum. "La Ciudad de la Aurora", llamada antiguamente Zamá: Tomamos el colectivo a la salida del hotel en la carretera general Cancún-Tulum. Una vez llegados a las ruinas de la Ciudad Maya, un grupo acordamos la visita con un guía, es la forma más acertada de visitar la ciudad, acordamos el precio y nos sumergimos en una cultura de mas de 3000 años, en si la visita con el guía no lleva más de 1 hora y media, después, te puedes dedicar a la fotografía si te gusta o bañarte en la hermosa playa de Tulum.

La ciudad Maya, mantiene su estructura de calles alineadas, si bien sus edificios están suficientemente conservadas, como para apreciar su magnifica fabrica y aun grandeza presente. A mi me llamo poderosamente la atención la puerta del solsticio, donde cada 21 de Junio o Diciembre, el sol atraviesa dicha puerta anunciando a los antiguos Mayas el inicio de un nuevo ciclo, no es el edifico mas emblemático, si fue para mi el más relevante.

Aún en la actualidad no se sabe con certeza de donde provenían los Mayas. Lo que si se sabe con certeza, que fue una de las culturas más avanzadas de la época precolombina. Los Mayas no se parecían físicamente a ningún otro del continente , dado que tenían unas facciones muy definidas, consecuencia de sus gustos estéticos, que consistía en deformar el cráneo poniendo dos tablas, una en la región occipital y otra en la frontal, practica que se realizaba con los recién nacidos., de forma que ya adultos mostraban una frente "hundida" hacia atrás. Otro de sus gustos consistía en ser bizcos, por lo que desde pequeños les ponían una piedra entre los ojos, para de esta forma lograr la desviación de los ojos. La cultura Maya, se puede caracterizar por sus contenidos exotéricos de más de 300o años de antigüedad. Tanto así que su calendario, el "calendario Maya", termina en el año 2012. Es uno de los calendarios más antiguos del mundo, tiene más 3000 años, guiaba toda la vida de los Mayas y su precisión es asombrosa , si se compara con el actual. Tenían dos calendarios, uno era el de los sacerdotes, con sus predicciones para días funestos o favorables. Termina como comente en el solsticio de invierno, 21 de Diciembre del 2012, tiene esa fecha como el fin del mundo.

Enlace sobre el calendario Maya: Calendario Maya

Si alguien le gusta la lectura en relación con los mitos Mayas, no debe dejar de leer la trilogía de Steve Alten, dos tomos están publicados, para mí son magníficos:

El Testamento Maya.- Alten, Steve.- 6ª Ed. Via Magna, 2004

La Resurrección Maya.- Alten, Steve, . 7ª Ed. Via Magna. 2004. El último libro de dicha trilogía desconozco si se ya está publicado.

Enlace: Cultura Maya. Tulum.

De regreso de ver la ciudad, no se les olvide echar un vistazo a los hombres pájaro.

Dentro de las mil y una actividades, el dar un paseo en Quads por la selva, darse un baño en un cenote y ver una danza Maya, son otras de las actividades que no pueden faltar. Enlace.

Excursión en Quads: http://es.youtube.com/watch?v=NSfRPgJEmOo&feature=user

La Península del Yucatán esta surcada por infinidad de ríos subterráneos, de echo prácticamente no existen ríos a nivel del suelo. Los cenotes, son espacios, bien abiertos, los viejos por la erosión o los jóvenes en los que aun no cedió la cubierta kárstica . Para los Mayas, eran lugares sagrados. Hoy en día se trabaja para que la contaminación no los afecte, y se tienen todas las precauciones posibles para ello. Son de aguas cristalinas, frescas y agradables para el baño, siempre como decía, manteniendo todas las precauciones posibles, para no contaminar: entrar limpios, sin cremas ni perfumes, etc, etc.

Por fin damos por finalizadas nuestra vacaciones en la Rivera, y partimos, llenos de recuerdos, con los sentidos saturados de agradables y hermosas sensaciones. Tomamos el avión en ruta a la otra costa Mexicana. al Pacificó.

Puerto Vallarta

Se dice que el paraíso es un estado mental. Pero cuando varios elementos de la más alta calidad se juntan, también puede ser un lugar. Puerto Vallarta, Estado Federal de Jalisco, México.

Ciudad abierta, divertida, cosmopolita, principal centro turístico, para los Norteamericanos, la visita de turistas españoles es anecdótica, este echo sin mayor relevancia es nuestro caso, nos hizo disfrutar de nuestro viaje de una forma especial, en cada bar, restaurante, tienda, en la calle, en cualquier lugar al escucharnos hablar, era pregunta obligada: " de donde nos acompaña", las caras de satisfacción, al escuchar la respuesta que entendían por sabida, eran una delicia para el animo, era sentirse apreciado, y orgulloso de representar tan poco de España para estas gentes, que tanto aprecio mostraban. Amantes del Fútbol hasta casi la locura, te hablaban de la liga española, que conocen como nosotros o más, el máximo fue en el malecón: en un comercio de ropa deportiva, especializada en el golf, el dueño se pensaba desplazar a España para presenciar la eliminatorio del Atlético de Madrid, aun pendiente para su clasificación para la Copa de Europa. Centro de amarre de los cruceros del Pacifico, que parten desde San Francisco, Los Ángeles o San Diego, en USA. Recuerden la serie "Vacaciones en el mar" , este es su mar y su puerto.

Fueron , no hace un mes y me parece un siglo, unos días maravillosos; el malecón, el Puerto viejo, hoy puerto deportivo, por las noches lugar de encuentros de los turistas, elegante, cómodo, precioso, merece la pena pasearse o cenar en una de sus terrazas y terminar tomando un Tequila en la terraza del Faro Viejo.

En los alrededores, magnificas playas, saturadas de vegetación. Tumbarse en la arena, bajo la sombra de una palmera y ver a no más de 6 metros los Pelícanos pescando, es algo que solo se puede sentir por uno mismo, no es posible poder trasmitir con palabras las sensaciones que se perciben.

Lo que no se puede olvidar a nadie que visite Puerto Vallarta, es un paseo por el malecón al atardecer, se disfruta de los atardeceres, más insospechados, el sol produce miles de reflejos , cada día diferentes.

Enlace. Puerto Vallarta

SAN SEBASTIÁN DEL OESTE

San Sebastián es un pueblo situado en la Sierra Occidental, en el estado de Jalisco. Fue fundado por españoles, como muchos pueblos mexicanos, inicialmente se denomino Real de San Sebastián, centro minero que llego a tener más 20.000 habitantes, hoy no pasará de los 5.400. Salimos de Puerto Vallarta, para realizar la visita a San Sebastián por una carretera asfaltada que recorta la sierra, el paisaje es grandioso; bosques inmensos, bosques inmensos, y bosques inmensos. Todo de un verde brillante asombroso. Llegamos al pueblo y la boca no se cierra, ¿Pero si estamos en Extremadura?. Un pueblo lleno de arquitectura que recuerda cualquier pueblo de la denominada "Suiza Extremeña" . Acogedor, limpio, entrañable, las calles tiene nombres con resonancia a apellidos españoles. La iglesia cercana a la plaza, tiene un planta rectangular, pintada de colores claros, casi pastel entre un blanco deslumbrante, y como no podía ser menos en el jardín, una imagen en piedra de la Virgen de Guadalupe. Al recorrer sus calles no se puede olvidar una visita a "Los Arrayanes". Es un restaurante con una magnifica cocina mexicana, regido por su amabilísima propietaria ( lamento no recordar su nombre, si ella me llegara a leer, ruego me perdone), que cada año viene a España de turismo. Está ubicado en una casona de arquitectura eminentemente española, de echo fue construida por españoles hace más de 300 años, su actual propietaria lo compró y restauro lo mínimo, procurando mantener la arquitectura tradicional, ( ah, no se olvide de pedir la sopa de tortilla, DELICIOSA).

Enlace: San Sebastián del Oeste

Enlace Video de San Sebastián del Oeste: http://es.youtube.com/watch?v=Zt1mPN03z_M

De regreso a Puerto Vallarta, no olvidemos una visita a la fabrica artesana de Tequila, El Palmar, encontraras toda clase de Tequilas, realizados de forma tradicional y artesana. Se pasa por la puerta al regreso.

Todo lo bueno se termina, y este viaje dio fin. El escribir el relato del viaje fue una agradable distracción, y sobre todo una oportunidad de leer sobre México; sus culturas, sus tradiciones, su historia, si alguien lo lee y lo encuentra interesante, aun cuando solo sea una persona, me sentiré recompensado.

Antes de terminar algún comentario sobre voces, palabras que te pueden sorprender, a mi lo hicieron:

En el hotel puedes escuchar:

Mesero: es el camarero

Entremesero: el que atiende entre las mesas y ayuda al mexero

Garrotero: ayudante del mesero.

Aseador. Servicio de limpieza.

Camarista: la persona que arregla, limpia, las habitaciones.

Si te dicen que tomemos unos "antojitos", es un picoteo, pero si pides una "botana", son los aperitivos. Si quieres una "rica gordita" con una "michelada", no es que te guste una mujer entrada en carnes, es una empanada de carne con una cerveza, lima y hielo, por cierto es súper refrescante y esta rico, rico. Si una "chamaca" te pide ir a "pistear", no pienses mal, es ir de copas. Si alguien te pide que te acerques al "abarrote" por un "pollongo", no te asustes, es ir a la tienda de ultramarinos a comprar un pollo, de camino podrías ir por el "andador" la acera, y acercarte a la "pastureria", sin miedo, es la quesería. Ten cuidado con los autos no te sorprendan con los "moflex" al fin y al cabo, solo son los tubos de escape.

Por último en el restaurante no te olvides de comer frijoles, de cualquier manera están deliciosos, a mi particularmente me gustaron más con carne y un poquito de chile. La sopa de tortilla, es una especie de sopa de tomate con tortitas de maiz, muy rica sobre todo la del restaurante "Los Arrayanes". Por último un atole de vainilla, es una crema de maíz, rica, rica. Por último si no compras algo en el malecón, después de preguntar el precio, no te asustes, es posible que escuches un exclamación algo parecida: ¡ qué se le queme la cabeza!. una isimpatica interjección de uso por esas tierras. Terminado el 23 de Septiembre del 2008

por: Tomás González Santos.





jueves, 10 de julio de 2008

AL MAR

Mis manos acarician
tú piel oscura,
y en un rito mágico
la rompen en mil pedazos
buscando en tus entrañas
los miles de estrellas,
que el horizonte de tú cuerpo
devora con ansia cada noche.
Tus iluminados ojos,
se encienden y apagan
en una danza mágica,
al ritmo de tu vida.
Y el traje plateado
que tomaste prestado
en la nueva noche,
se cimbrea al suave
contacto de la brisa.
Mis ojos saturados
de tú hermosura,
se recrean paseando
lentamente sobre tú
piel ahora dorada,
y en el amanecer
del nuevo día...,
lloran en silencio.

TE SUEÑO


Es un sueño el soñar,
y soñando voy en sueños,
qué es un sueño,
este sueño,
pues contigo es soñar,
tan solo un sueño
.
 
 

lunes, 23 de junio de 2008

JUEGO SUCIO ( Colaboración )


Me dejaste en medio del océano, abandonada a mi suerte...
Te llevaste mí conciencia, mi cordura y mi valor…
Aun quieres más?
Tropecé mil veces…cometí los mimos errores una y otra vez.
Despojándome de mi vida para hacer frente a la tuya.
Cruel engaño, me hiciste creer...,
todo mi amor depositado en un acantilado de arena…
Juegos malabares en una bella actuación,
con el público aplaudiendo la escena,
tu público.
Tiempo pasado, todo él en vano, con un único propósito…,
hasta donde pensabas llegar?
Oh! Inmortal, un dios para algunos, un infeliz para los demás.
Tendrás a cuantas súbditas quieras a tus pies, todas engañadas por tu astucia, para firmar después su sentencia de muerte.
Oh! Inmortal, mentiras, engaños y traiciones, en eso se basa tu historia,
una película argumentada, pero sin argumento.
Oye estas líneas y entérate bien, me utilizaste, me humillaste y me vendiste...,
y todo para qué?...la mentira nunca gana…,
el juego sucio no dura eternamente.
Firmado:
Una am iga.

jueves, 19 de junio de 2008

ANÓNIMO

Gracias a la persona, que de forma anónima, aportó este escrito; profundo, cargado de dramatismo, y angustias interiores.
ANÓNIMO
Soledad suscrita en campos de miseria…ráfagas de viento que no cesan de golpear...tantos momentos desvanecidos en un instante...no hay mas dolor que el que yo siento...,y me penetra, y me invade, y me ata.
Lágrimas encerradas en una urna de cristal…mensajes prohibidos, devorados al azar…me importa?...no me importa?...amor de juventud...eterno…poseído por el alma de una nueva vida.Constantes vitales que mueren al atardecer…suprimidas, tiradas de lo alto, de todo, y del vacío…mi vacío…no quiero, sin querer, pero quiero…por haber querido…olas palpitantes me golpean una y otra vez...sin reaccionar...solo dejando a su antojo la mordaz palabra que sale de lo negro…Un rayo de luz…deslumbrada por su brillo, la amada herida, abrazada,... Silbidos que anuncian el suave destello de los negros pájaros...siniestros en su lecho...con su grito ahogado... lleno por el miedo.No puedo mas...seguir o no seguir?...sumergida en este pozo sin fondo...que no para de caer mas y mas abajo...volcanes en erupción, lava que me salpica...al cielo quiero llegar, y volver a nacer...en una nueva vida, un pasado lúgubre, un futuro incierto,…en medio de la nada.

jueves, 5 de junio de 2008

EXAMEN

El aula es inmensa.
El aire es plomo liquido que quema mis entrañas.
La piel húmeda, el pulso rápido, el tiempo lento.
Las hojas en blanco esperan pacientes
ver recostadas entre sus brazos abiertos,
las negras manchas del discurso.
Leo, más no veo,
mi ojos están nublados por la angustia,
mi mano trémula dibuja rasgos ilegibles
sobre el virgen lienzo del papel.
Las preguntas, resuenan en mi mente
cual lúgubre quejidos en la noche.
Los nubarrones de la incertidumbre
nublan mis sentidos,
y la duda atenaza mi discernimiento.
¡ Oh ! , si pudiera volar en este instante
lejos de está zozobra que me ahoga.
El reloj, sigue su marcha.
El tiempo se me agota.
Las paginas esperan ansiosas mi respuesta.
Las oraciones, la sintaxis, la morfología,
monemas, lexemas y morfemas,
mis amigos tantas tardes
en la plácida calma de mi hogar,
me volvieron la espalda,
y sus garras despiadadas,
se clavan entre mis dedos cual espadas.
¡ No seáis crueles ! No fue mi culpa este desvarío,
la locura repentina que nubló mi mente.
Los Hados, dioses del destino, me jugaron esta burla,
mi suerte me abandona,
ya solo me queda terminar está locura,
la tortura de un saber incierto,
después de tanto esfuerzo,
y para mi espíritu turbado,
el futuro, de un septiembre inseguro.