viernes, 22 de febrero de 2008

NUMISMATICA: GRIEGA Y FENOPUNICA EN HISPANIA

ANIBAL
El escribir una pequeña introducción a la numismática y la amonedación (amonedar: fundir metal para hacer moneda) de Hispania es complejo, dada la existencia de más de 200 cecas. Si se quiere ser preciso, me podría pasar en extensión para el propósito que me guía. Pero también puede suceder, por intentar ser conciso, se pasen por alto cuestiones importantes.
A pesar de la dificultad, voy a emprender la tarea de hacer una introducción-exposición que a pesar de ser reducida, introduzca a aquel que la lea en los términos y las cecas más importastes de Hispania
HISPANIA. 1
Hay varias hipótesis sobre el origen de la voz Hispania, la griega y la fenicia, siendo esta última la que cuenta con mas aceptación. La voz fenicia Hi-shphanim, 'Isla de conejos' (o damanes) es el posible origen . Esta explicación se hace necesaria porque en latín clásico la H se pronunciaba aspirada, haciendo imposible derivarla de la S sorda inicial (Leyes de Grimm y Verner)Iberia la llamaron los griegos, derivaría de la voz IBER , quizás por ser lo que escuchaban a los indígenas con mayor frecuencia. Podria ser el río Iber, ( Ebro), dudoso, ya que la voz era repetida a lo largo y ancho de la peninsula y no estaba localizada, o "río", los lingüistas no se ponen de acuerdo.El termino "Hispania" es latino e "iberia" es excluxivamente griego.Roma prefirió Hispania, voz fenicia que hacia referencia a la característica zoológica de la península.
La denominación pervivió más allá del Imperio Romano y por evolución derivo en Spania para terminar en España.
Para los romanos, comprendía lo que hoy es España y Portugal, el sureste francés y el norte de África. Lo dividieron administrativamente en: Hispania Ulterior Baetica, Hispania Citerior Lusitania, Hispania Ulterior Tarraconensis. Gallia Narbonensis y Mauritania Tingitana.
La organización administrativa paso por diversas modificaciones durante los 600 años que duro el poder del Imperio en la península, para terminar en el S. IV d.C., con la invasión de los bárbaros en el año 409, con ello dio termino al Imperio Romano en Hispania.
La moneda Hispánica se entiende desde sus inicos S. V. a.C. hasta la caída de los Reinos Visigodos.
LAS PRIMERAS MONEDAS. 2
La importancia de Hispania desde el punto de vista numismático lo da el echo de la existencia de más de 200 cecas como se expuso en la introducción. La mayoria indígenas. Con el paso del tiempo unas desaparecierón y otras pasaron a forma parte de las cecas Imperiales.
La llegada de pueblos navegantes y comerciales, griegos y fenicios, así como la instalación de colonias, son los impulsores de la introducción de la moneda.
Las primeras monedas localizadas en Hispania proceden del comercio con los griegos, estas llegaban junto con productos comerciales. Se han encontrado monedas jonias, sicilianas entre otras, pero mayoritariamente de la Grecia continental.
LAS PRIMERAS CECAS GRIEGAS. 3 .-
Con el asentamiento de los griegos y el establecimiento de las primeras colonias se inicia la acuñación de moneda en Hispania.

3.1 Emporion. ( San Martí d`Empúries / L’escala. Gerona).
Fundada por massaliotas en el S. VI a.C., se convierte en la primera ceca de Hispania. Acuñaron monedas de Plata (Dracmas) preferentemente, no acuño oro. Los divisores y monedas de bronce, ( ases, semis, cuadrantes y sextantes ) se empezaron acuñar a partir del S. II en la ceca Ibera de Untikesken. Posiblemente el poblado indígena identificado como Indika, cercano a la colonia griega, que continuo acuñando con Augusto como ceca Imperial con el nombre de: Municipium Emporiae. Se desconoce la fecha exacta en que dejaron de acuñar.
Las primeras acuñaciones, estilo y técnica insular griega. Cabeza de mujer en anverso y caballo en reverso. Imagen. 1ª Serie de Emporion. ( Ampurias; Gerona) Leyenda en anverso:EMPORITON.

2ª Serie, Posible copia siracusana, no cambia el tipo de anverso, en reverso el centauro sustituye al caballo.
Imagen: Dracma de Plata.. Museo Arqueologico Nacional
Sala de Tesoros Numismaticos. La leyeneda en reverso: EMPORITON

3ª Serie: Igual en anverso. en reveros representación humanizada
( posible niño) en la cabeza del centauro, en el exergo leyenda Empor(ion /it)
Rodhe. ( Rosas. Gerona), Colonia posiblemente Rodia, competidora comercial de Emporion, acuño entre el s. IV y III a. C, dracmas, divisores y algún calco de Bronce.
Iconografía en el anverso de Artemis e iconografía parlante en el reverso. Rosa vista de frente y de revés.
Dracma de Plata. http://www.tesorillo.com/

FENICIAS 4
Así como los griegos instalaron colonias en Hispania, lo mismo sucedió con Fenicios y Cartagineses. La amonedación feno-púnica, (punico viene del bocablo latino, Punicanus, -a, -um, nombre que daban los romanos a los cartagineses) nombre por el que son conocidas las primeras emisiones, paso por diferentes fases de desarrollo.

La primera, sobre antiguos asentamientos fenicios, Gadir/Gades ( Cadiz) y Ebusus/Eivissa ( Ibiza).
La segunda, con la llegada de los Bárquidas, Amilcar Barca, Asdrúbal y Anibal, antes de la II guerra púnica.
El ataque cartaginés a Sagunto será el desencadenante de está.
Posteriormente con la fundación de otras ciudades, se sumaron a las cecas cartaginesas, Malaka(Málaga), Qart Hadasch, “ciudad nueva”, (Cartagena), fundada por Asdrúbal, Arse (Sagunto). Y otras más,.
Gades 4.1
Colonia fenicia fundada por Tirios ( Tiro), principal ciudad feno-púnica, posteriormente importante aliada de Roma. Comenzó sus acuñaciones a mediados del S. III. Aunque su periodo de mayor actividad fue bajo influencia romana. Como ciudad púnica su iconografía básicamente es: en el anverso. Dios Melkar, el Hércules púnico y en el reverso, uno o dos atunes, dependiendo del valor de la moneda. La leyenda en alfabeto púnico o fenicio. Acuño moneda de plata y bronce. Durante la epoca imperial se acuñaron sestercios y dupondios. Gadir nº 231. 11 g- 26 mm, As
Mi monedero
Ebusus. 4.2
Colonia fenicia desde el S. VII a. C. ( La isla de Bes) también llamada "Isla de los pinos" acuño moneda hasta el 27 a.C. Mayoritariamente sobresale el Dios Bes en todos los simbolos. Posteriormente continuó emitiendo moneda, ya como : Insula Augusta, con leyenda latina y púnica.Acuño moneda de plata y bronce, inicialmente con una métrica propia. Ya en periodo Imperial, con leyenda latina y púnica, cambio el Dios Bes, por la ceca y el númeral 50, ( 50 unidades menores), en lugar de relacionarlo con la libra romana.
Ebusus nº 295 Mi monedero

HISPANO CARTAGINESAS
El numerario cartaginés es abundante, por las necesidades de moneda para el pago de sus tropas, antes y durante la II guerra púnica.
La colonización de Hispania por los Cartagineses fue de echo consecuencia de la I Guerra Punica. Dado que precisaban metal noble e incrementar su comercio, para poder pagar a Roma las sanciones impuestas con motivo de su victoria en dicha guerra, los cartagineses fijaron sus interés en la minas de plata de la península y esto fue , sumado lo expuesto anteriormente, el detonante de dicha colonización.
Los Barquidas;Amilcar Barca. Asdrubal y Anibal hicierón de la península su Imperio personal y la plataforma para su enfrentamiento con Roma.
La denominación de monedas "Hispano-Cartaginesa" es consecuencia de, al ser una moneda de interés militar, su acuñación fue itinerante, de echo se han encontrado monedas a lo largo de los desplazamientos de los ejércitos cartagineses, por lo que no existen cecas conocidas y la propia moneda es anepigrafica. Si bien su iconografía está bien estudidada e identificada
Dishekel de plata
237-227 a.C Amilcar o Anibal ?
Acuñaron abundante moneda: oro, plata, electron(Oro Argenteo, contiene el 20 % de plata) y bronce.

Bajo mi punto de vista personal son de las monedas mas hermosas entre la enorme variedad esistente en Hispania.
Trishekel de plata
Museo Arqueologico Nacional
Tesoros Numimáticos
La variedad de tipos y módulos es grande, acuñaron: Dracma, Estateras, Cuarto de estatera, Dishekel, Trishekel, Shekel, medio y cuarto Shekel, Calco, medios y cuartos, asi como Ae.

Shekel Hispano-Cartagines
227 a.C. Plata
Los tipos son variados, en el anverso el dios Tanit, Hércules con la piel de león y/o busto masculino (Anibal?).
La mayor diversidad de tipos la encontramos en los reverso: naves, elefantes, caballos en diferentes posturas, palmeras, pero siempre trabajados con una gran belleza.
Si alguien que lee este trabajo, necesita algún dato en particular, solo tiene que ponerse en contacto. El correo está en el perfil

Bibliografia:
Corpvs Nvnmvn Hispaniae ante Avgvstvs Aetatem/ Leandre Villaronga
Diccionario de cecas y pueblos hispánicos/Mª Paz García-Bellido
Historia monetaria de hispánia antigua/C. Alfaro Asins
La moneda iberica/Antonio M. de Guadán
Glosario numismático/Enrique Rubio Santos
SEGUNDO CAPITULO: EL MONETARIO INDIGENA

miércoles, 20 de febrero de 2008

AMOR


Has entrado tan hondo,
que rebosando mi cuerpo,
te expandes y retornas.
Mas fácil sería
desprenderme de mi sombra,
que del sabor profundo de tus labios,
o de las estrellas que inundan tu mirada.
Mientras me hago sustancia en tus adentros,
te vas haciendo sustancia de mí mismo.
Antes que a ti,
olvidaré mi nombre,
y en este dulce hambre de ternura,
hasta la delgada tela de tu blusa
se hace una distancia insoportable.
Siento que amándote me amo.
Y que estos versos,
eres tú, quien los escribe con mi mano.

martes, 19 de febrero de 2008

Y miro mis pasos en la arena...


Miro mis pasos marcados en la arena, echo la vista atrás,
he llorado, gritado, odiado y amado todas las
cosas que se pueden amar, a lo largo de mis muchas primaveras.
No me arrepiento de lo que viví,
más hubo instantes en que creí me desgarraría,
era solo el momento... después sonreí,
he comprendido ... el tiempo lo repararía.
No diré, que echo de menos las lágrimas,
ni los fuertes sentimientos,
que creí me iban a abandonar.
Todo lo hice con el corazón,
con el estandarte de la verdad,
estoy orgulloso de mí pasado... el que tengo,
si mi vida hubiera sido fácil,
¡quizás! sería más frágil de lo que fui,
y de lo que soy,
quizás no hubiera escrito estas letras,
y mis sentimientos habrían sido enterrados
junto con mi nombre.
Dedicado a: Angelik


lunes, 11 de febrero de 2008

MELANCOLIA

Con frecuencia me asalta la melancolía, como si el vacío, que casi eternamente siento, quisiera salir volando, como mis propias fantasías. Con sus propias alas.
Es una sensación, grata, ingrata, agradable y horrible a la vez.
Me siento triste, una profunda tristeza, pero a la vez, son los momentos de inspiración, momentos en los que mis ansias de escribir, y poner en el
papel mis sensaciones, sentimientos, se despliegan en todo su esplendor, con todo
su poder. Como si las fuerzas del abismo no pudieran contener el manantial de palabras, frases, ideas, sensaciones, emociones, sentimientos, deseos, y estos se fueran a cumplir en una sola vez y todos a la vez, y para una única vez.
Oh !, el alma del hombre, es tan difícil de entender, que ni yo mismo me entiendo. Necesito amar, ser amado, sentir que me aman, sentir que amo, que me necesitan y que necesito. Que me escuchan y escucho, que me halagan y halago, que me abrazan y abrazo.
Oh,! los poetas, muchas veces me acuerdo de los románticos, esos seres, hombres y mujeres, que amaron tanto la vida, hasta sentir que ya no la necesitaban.
Que sensación tan terrible debe ser, el sentir que la vida no nos pertenece, ni nos necesita, ni nos llama, ni nos ve, ni nos escucha, que nadie nos comprende ni comprendemos. Es una encrucijada terrible, que sólo encuentra la salida en una muerte que se ve como hermosa, como para llenarte de vida.
Qué paradoja, sentirte lleno de vida en la muerte.
Esa que sólo nos llama una vez, pero que cada día está sentada esperando, frente a nosotros.

Dulce amargura de la vida,
amarga dulzura de la muerte.
Terrible agonía de mi alma
Que no entiende,
el sentido de su vida.
El olor del aire fresco me reanima,
el trino de los pájaros me desvela,
en una terrible danza,
que para nada es la muerte,
y para mí, es como perder la vida.
No podrás impedir que la melancolía sobre vuele tu cabeza,
pero trata de lograr, que no haga su nido en ella “
Poeta chino del S. XI
Tomás González Santos

¿ Por que perdí mi nombre ?

El sol iba elevándose en el horizonte, su húmeda cama le esperaría al final del nuevo día. De un color naranja intenso, su disco iluminaba todo, pintándolo de mil diferentes colores, el mar, de un color dorado, parecía un espejo de fuego, que se rompía en miles de llamaradas, en su brusco batir contra las rocas.
El pequeño puerto tumbado bajo la ventana, aun no despertaba, las barcas varadas en la arena, parecían pequeños gigantes, esperanban desperezarse para iniciar su diario trabajo.
Las albas casas del pueblo, abrazaban a sus moradores, y les protegían de la fresca brisa de la mañana.
Al otro lado de la ventana, un hombre de rostro inexpresivo, miraba el espectáculo del amanecer, igual cada día del otoño, como si algo irreal fuera a sucederle. Su frente era amplia y despejada, unos profundos surcos la corrían de un extremo al otro, que denotaban su edad ya madura. Su corto y ralo cabello, en un ordenado desorden, mostraban un cierto abandono. Su pijama de un azul pálido se notaba raído. Sus brazos caían a lo largo de su cuerpo, como dos apéndices inútiles y faltos de vitalidad. Unas delgadas piernas lo mantenían pegado a la ventana.
La estancia era sencilla, de paredes blancas, sin adornos, un armario metálico de un color gris pálido, se reclinaba contra la pared en un rincón.
La cama aun sin deshacer, cubierta con una colcha de flores rosa palido, denotaba no haber sido utilizada la noche anterior. Al lado una mesilla del mismo color del armario, sobre ella un despertador y una fotografía de una mujer de pelo casi negro y grandes ojos, estaba reclinada sobre un niño de unos 15 años. Tenía una dedicatoria sencilla, “soy paloma, tu mujer, que te ama”, en otra esquina una puerta daba al baño, al lado, la puerta de entrada a la habitación. De golpe se abrió, una enfermera gruesa de ojos vivos , cara redonda y a la vez atractiva, miró a la cama, e hizo una mueca de desaliento: “otra noche que no ha dormido, pensó”.
¡Nicolás!, vamos, es la hora del desayuno. Acompáñame
¡Nicolás!.- Por fin sabía quién era, no sabía dónde estaba, ni qué hacia allí, pero acababa de conocer su nombre, “Por cuanto tiempo lo recordaría”, era igual, no importaba el tiempo, tampoco sabía cuanto llevaba allí...Pero por fin sabía que se llamaba Nicolás

Tomás González Santos

viernes, 8 de febrero de 2008

NUMISMATICA: ABREVIATURAS EN LAS MONEDAS ROMANAS

Las monedas a lo largo de todas las épocas han tenido diversos usos: signo de poder económico, para las relaciones y transacciones comerciales, como propaganda política para realzar las virtudes de un gobernante o bien, para encubrir sus errores.
En la actualidad nos sirve, y mucho, para conocer la historia y datar en muchos casos, gracias a la información que nos trasmiten, épocas determinadas de la Historia y de sus gobernantes.
En el caso de las monedas romanas, nos encontramos con una serie de leyendas, tanto en su anverso, como en el reverso, donde tenemos escrita una parte de esa información, en eso no difiere de otras monedas u otras épocas. Dicha información tiene en muchos casos, abreviaturas, que inducen a dudas si no se es un experto.
Intentare poner en claro estas abreviaturas y su significado. En el anverso nos encontramos, leyendas alusivas a los emperadores y/o sus mujeres, así como los títulos o reconocimientos que le son atribuidos,, ejemplo. En la moneda que podemos ver en la imagen.
LEYENDA ANVERSO
GALerivs VALerivs MAXIMIANVS NOBillissimvs CAESar
( Galerio, emperador del 305/311,
Follis, Heraclea, 268/9)
( Cohen 78, RIC VI 18c. Damián R.
Salgado, 7169, Cayon 183 )
encontramos: Leyenda alrededor, busto
en el centro del cospel. La iconografía puede variar según la época, pero el formato no va a diferir mucho.
Las abreviaturas que nos podemos encontrar en sus leyendas, son;

AEL: Aelia Flacilla, mujer de Teodosio I.
AVG: Nombre corto de Augusto. (Avgvstvs) .
AVGG: Denota si al momento de emisión de la moneda había gobernando, conjuntamente o simultaneamente, en todo o parte del imperio, más de un emperador, el número de G, da el número de emperadores gobernantes.
AGVSTVS: Titulo honorífico tradicionalmente dado a los emperadores después de Octaviano, ( Octavianus, Octavio: sobrenombre del emperador Augusto. 27a.C./14). Titulo que se dio a si mismo.
BRIT: (Britannicvs) Nombre dado al emperador después de la Victoriosa campaña contra los Britanos (ingleses).
C: Nombre corto de Cayo.
CAES: Nombre corto de Cesar.
CAESAR: Titulo Honorífico dado a los Príncipes imperiales descendientes del emperador. En principio era apellido personal de Julio César ( Ivlivs Caesar). Después fue usado para honrar su nombre .
CL: Nombre genérico, Claudio (Clavdivs)
COS: cónsul o consulado. Titulo nobiliario , semejante al presidente. Durante la edad imperial el comandante en jefe militar, sobre él se sustentaba el poder. El empleo de este termino perdió su importancia con los emperadores más despóticos y poco inclinados a respetar al Senado. Se puede ver en la leyenda exterior, en el reverso y/o en el campo. Generalmente acompañado de número romano que indica el periodo.
DIVI: Titulo póstumo de los emperadores difuntos deificados y de Julio Cesar.
DIVO: Igual que el anterior
DIVVS: igual que el anterior
DN: Termino que se utilizó a partir del siglo 4º, durante el Imperio de Oriente. (Dominus Noster).
IMP: titulo con el que distinguía al emperador (Imperator)
FL: Nombre (Flavivs)
GERM: Titulo concedido tras la victoriosa campaña contra los Germanos orientales. (Germanicvs)
IVL: Contracción de Ivlianvs o Ivlivs.
IVN: Contracción de Ivenis-e ( joven). usado para distinguir a los parientes del emperador. Junior en ingles, (joven )
MAX: (Maximvs). el máximo poder. El más alto dignatario.
NOB: Perteneciente a los mas altos poderes o dignatarios. (Nobillisimvs)
PART: Titulo dado en la victoriosa campaña contra los Partos (Parthicvs)
PIVS. Titulo usado para reconocer el buen gobierno del Emperador o su justicia.
PM: ( Pontifex maximvs). el más alto poder religioso. Un Dios el propio emperador.
SPQR: Abreviatura de (Senatvs popvlvsqve romanvs). el senado y el pueblo de Roma
PP: Abreviatura de (Pater Patriae) titulo honorario de: Padre del Imperio.
En el bajo Imperio abreviatura de (Perpetvvs).
TRP: Trinbuno de la pleba. Poder judicial ( Tribvnicia Potestas)
VAL. (Valerivs). Usado como abreviatura del nombre después de la 3ª y 4ª centuria.
VIRTVS: (Virtvs -vtis. Virtvovs). Diosa de la virtud, casi siempre acompañada de imagen femenina que representa a la diosa.

Conozco dos monedas de Probvs ( Probo), una acuñada en Roma y la otro en Serdica, con la leyenda de su anverso: Vistvs probi avg. En su reverso vemos al emperador montado a acaballo y no hace ninguna mención a; Virtüs - diosa de la virtud. Es posible que existan más monedas con estas u otras leyendas parecidas en su anverso sin ninguna relación con la Virtud.
No confundir con (Virtüs), Diosa de la virtud. Iconografía propia del reverso
En los reversos se pueden apreciar los temas que le pudieran interesar al emperador en cada momento.
Tiene una leyenda exterior generalmente alusiva al tema, la ceca, generalmente en el exergo y la oficina de emisión de la monedas, esta puede ir en el exergo, junto a la ceca o en el campo.
Descripción moneda
Follis. Constantino I el Grande 324/337
LEYENDA REVERSO
SOLI INVICTO COMITI
t y f en campo
PTR en exergo. P (prima) primera oficina. TR, acuñada en (Treveri. Avgvsta Treverorvm- Gallia Belgica) actual Trier, Alemania
Sol portando el globo en mano izquierda.

Damián R. Salgado. 8236C

Más adelante escribiremos sobre la iconografía de los reversos y sus leyendas.

martes, 5 de febrero de 2008

RECUERDOS


A la mitad del camino de mi vida, me encuentro en un recodo del recuerdo que aún mantiene viva la senda recorrida.
Echo mi vista al pasado y veo toda mi vida en miles de fotos, flash, que me traen recuerdos, sensaciones de vivencias: gratas unas, ingratas las más. Deseos cumplidos e incumplidos. Cuales pesan más?
Nunca es posible separar unos de otros, mi vida se encadena a la de los demás. Me faltó valor a veces para cambiar el rumbo y decidir por dónde caminar, tomar mis propias decisiones. Decidí casi siempre pensando en que querían de mí y no en que quería yo.
Nací en la posguerra. Una ciudad, Madrid, maravillosa, llena de gente joven con ganas de ganarse un futuro, gente vieja frustrada, con miedo, con recelos, sin ideales: estos quedaron enterrados por las bombas, la muerte, la represión, los campos de concentración, el racionamiento, el hambre, las carencias.
Críos medio famélicos por la mala nutrición, padres medio desesperados por no poder llenar sus tripas.
El Sol alumbra los Olmos que nos dan sombra en Enero
¡Cómo te recuerdo!, la plaza de mi barrio a las puertas de mi casa, frente a mi calle.
Los hombres tumbados esperando el traslado a los campos de trabajo.
Cinco grandes árboles de hojas perennes, verdes todo el año, de gruesos troncos: aún perduran cuatro de ellos, dando sobra en los mismos lugares, pero nadie los mira igual. Viejos, llenos de recuerdos, con sus raíces agarradas a la tierra que me vio correr y despertar a la vida.
La plazoleta circundada por cuatro casas viejas, un camino frente a mi terraza que conduce a la casa de campo. Quedan casas medio derruidas por la guerra aún presente en sus ruinas, donde viven amigos, gente con ilusiones. Donde se escuchan risas de niños felices.
El puente a la derecha de la plaza, lleva al centro de la ciudad. Entre sus arcos el río de aguas poco profundas, trasparentes, cristalinas, corre mansamente ajeno a su propia historia... el río , el que fue denominado “general de los ríos” por los poetas, que puso freno durante tres años a la fuerzas comandadas por Franco: El Manzanares
La rendición de Madrid, la firmó el General Miaja y con ella se dio fin a la guerra civil.
¡ Madrid resistió hasta el final !.
Desde mi terraza miro pasar el tiempo.
Se escucha la voz de mi madre, me llama, es la hora de ir al colegio, la esperanza de una nueva vida.
Aquellos hombres tumbados, cansados antes de empezar, con sus caras serias, su piel arrugada, sus silencios, no hablan o hablan poco, no me parece que esperen una nueva vida, que tengan muchas ilusiones, más al contrario, parecen hastiados, como si el futuro no les interesara en demasía. Quizás les pesa más el pasado. Parece que solo tuvieran presente.
Escucho próximo el sonido del tren. La estación del ferrocarril en la “Quinta de Goya” está cercana.
Subo la calle de piedras mal alienadas. Siento el frió del invierno en mis delgadas piernas. Cincuenta pasos y entro en el colegio. Cuarto piso, un pasillo oscuro, estrecho, largo, casi infinito, da a una sala luminosa, amplia, toda de blanco, con tres ventanales. Los chicos a la izquierda, las chicas a la derecha.
España frente a mí: el mapa parece que me aplasta.
Don Octaviano, cara enjuta, delgado, bajito, serio, ojos redondos y grandes, duros, de figura mediana, frente despejada, siempre con americana gris y corbata gris, camisa blanca , inmaculada. Tendrá otra ?. Me da los buenos días. Serán para él. Hoy es lunes y me toca sufrir. Gramática Española, mi tortura. Sé lo que me espera, como los condenados a muerte, cada lunes es igual, la pizarra, las preguntas, las oraciones, la ortografía, los complementos, como final la regla zumbando, cortando el aire, camino de mi mano trémula, temblorosa: el castigo.
Los días no tienen final, se encadenan unos a otros como una secuencia de infinitas partes, sin principio ni fin. Mi padre llega del trabajo, cansado, fatigado, con el peso de la vida marcado en su joven rostro. Aun no se interpretar todo lo que sus ojos me dicen.
Diego Valor me trasporta a otros mundos de ilusión. La radio, eterna compañera en las tardes de invierno lo llena todo con su fantasía: las peticiones del oyente, alguien felicita a un desconocido que se hace por unos momentos intimo, familiar, amigable, te hace participe de sus ilusiones de prosperidad. Qué querrá decir prosperidad ?, compleja palabra en el 52.
Acabo de llegar de la cola del racionamiento, nuestro pan reposa en el aparador, junto a la cartilla marrón, un cupón menos y una ración más, como cada día.
Es la hora de comer, la mesa puesta, el plato humea, la legumbre me espera, mi madre me apremia, no tengo mucho tiempo, la hora de volver al colegio se acerca, inmisericorde, sin darme reposo. Nadie se da cuenta que los críos necesitamos descansar ?
Fueron años duros para todos, que pasaron lentos como pedazos de plomo derretido en el reloj, de fríos inviernos, nevados en los campos de mi calle, abrasadores en el verano, pero siempre repetidos, iguales unos a otros, nada cambiaba de un año a otro.
No hacia mucho Ricardo nos había dejado, yo aún recordaba sus llantos, su dulce cara, hoy todo es una nube en el recuerdo, solo alguna vieja foto me trae su rostro tal como era. La lucha de mis padres, sus empeño, las deudas por la Estreptomicina de contrabando no habían resuelto nada de su enfermedad, de su trágica pero corta enfermedad. Comenzaba el sufrimiento por la tragedia, la muerte y las enfermedades que perseguiría a mi madre toda su vida. Empezaba su vida de victima que no le abandonaría ya nunca mas.
Matías estaba recién llegado, el olor de su piel, de recién nacido, lo llenaba todo, yo me sentía liberado, ya no era el centro del mundo.
“ Casa de Socorro: llegan con un hombre accidentado, los curiosos se arremolinan, las vecinas hablan en el patio, es Marcelino…..
¡ Mama, mama, traen a papa a la casa de Socorro !, un crió llama a voces a mi abuela: es mi tío Matías el mayor de los hermanos de mi madre.
¿ Qué ha sucedido?.- Irrumpió mi abuela en la Casa de Socorro alarmada.
¿ Es usted su mujer ? ¡ Si ! ? que le ha pasado a mi marido ?. Marcelino había tenido una disputa en el trabajo, surgió una discusión, alguien en la estación del Norte. En la refriega, se había golpeado con los raíles del tren, en la casa de Socorro no habían podido hacer ya nada. Mi abuela se quedo en 1925 viuda, con cinco críos y una mano delante y otra detrás. Esta situación marcó a la familia para el futuro.
Plaza del Puente de Segovia.
El portón de la casa siempre abierto para la entrada de los carros, dentro los corrales, los arreos, las mulas y los carros, toda la casa olía al ganado y al cálido heno.
El trabajo duro, muy duro, nunca se terminaba, no era suficiente con el reparto de las mercancías, sino mantener todo en orden, los arreos, las mulas sanas y bien alimentadas, el carro siempre útil. Mi abuelo era carretero en el Madrid de principios del S. XX.
Fuera las acacias refrescaban el verano, sombrean cerca de la plaza, felices los chiquillos corren, gritan, juegan y son ajenos al drama de la familia. Ahora hay que empezar a vivir de nuevo.
No viví lógicamente esa situación, me llego de boca de mi madre, pero a mi también me marco el recuerdo de la muerte de mí abuelo en esas circunstancias. Abuelo al que nunca conocí.
Lo recuerdo como si fuera ayer, el primer pantalón largo: con mis 13 años en el 57 era como signo de madurez, de hombría, como algo mayestático. La sensación es difícil de describir.
Atrás quedaba el colegio, las reprimendas de mi padre, los castigos, el pasillo de la clase que limpiaba con mis rodillas y, los malditos “tres libros en cada mano”: era el castigo preferido, como el estigma de los malos estudiantes.
Perdí mi infancia, me sumergí en un mundo de mayores; tuve que aprender a competir con inusitada rapidez.
Años después tuve que andar el camino anteriormente no recorrido. Hice el bachillerato, al tiempo que cumplía el servicio militar. Durante este tiempo colabore en las clases de alfabetización. Campo de Reclutas en Colmenar Viejo. Barracón escuela. Qué hermosos recuerdos.
Más tarde el Politécnico de San Blas, en qué cumplí otro escalón en mi formación. Descubrí tarde, pero a tiempo la ilusión y el deseo por saber. Me “comí” con avidez inusitada, montones de libros, como el naufrago que tiene hambre atrasada.
La puerta de la calle la dejé tras de mi. Caminaba al lado de mi padre. Él iba a ser el embajador en mi primer día de trabajo. Mi guía en este nuevo camino.
Recuerdo con claridad inusual el recorrido que hicimos este día.
Atravesamos la plazoleta y nos encaminamos hacia el puente d e Segovia. Uno de los
más antiguos puentes de Madrid, mandado construir por Felipe II.
Poco antes de mi nacimiento se acabo de reconstruir, después de ser dinamitado en la guerra , maldita guerra civil. Bajo sus ocho ojos, el Manzanares vería pasar los primeros años de mí nueva vida. Las riberas cubiertas de césped, de un verde intenso, aplacaban el calor del incipiente verano, estamos en los primeros días de Junio. Una espesa y cerrada hilera de setos abrazaba las vías del tranvía, que surcaban el centro de su piel, enfilando calle Segovia arriba, hacia la Plaza Mayor, nuestro destino.
Yo miraba calle arriba y me sentía temeroso, la distancia me resultaba insalvable.
Subimos por la calle Segovia, atravesamos la Calle Linneo, ¡que recuerdos !, ahí estaba la fabrica de hielo..., ¡ un cuarto de barra señor !, ese era el encargo de mi madre cada día, en la cola, siempre una enorme cola, los críos nos pegábamos por los recortes que saltaban al trocear las enormes barras. Un olor a amoniaco lo envolvía todo y un frío casi gélido y agradable en aquella época del año te acompañaba, sin apenas darte cuenta. A 50 metros la Calle Moreno Nieto, en donde un feliz día del 44, subido a lomos del verano, llegue en las primeras horas de la mañana. El verano de aquel año y yo fuimos hermanos gemelos.
Dos bocacalles más y estábamos en la Ronda de Segovia, ahí, a unos pocos metros la Parroquia de Santa María de la Cabeza, donde había tenido mi bautismo. ¿ Qué caprichosas encrucijadas tiene el destino ? Me cruzaba con mi pasado, donde llegué, en mi presente y mi futuro, donde también estaba naciendo.
Antes habíamos cruzado el puente sobre las vías del ferrocarril que morían en el paseo de Los Melancólicos donde estaba la estación. Cuántas noches había pasado de guardia mi abuelo paterno, después de jubilarse de la Guardia Civil. Y cuánto había mirado para otro lado cuando mi padre y sus hermanos llegaban con el estraperlo, para poder quitarnos el hambre a toda la familia.
Nunca entendí como pudo mi padre irse a la guerra con 18 años. Era un romántico republicano.
La Brigada de Ferrocarriles fue su destino. Por poco casi es su fosa, en un bombardeo cayo herido y a partir de ahí la epilepsia le persiguió y maltrato durante toda su vida.
¿ Por qué la iniquidad de los vencedores?.¿ Les parecía poco los años en los campos de concentración ? ¿ las heridas de guerra?, las llevaría como un estigma toda la vida.
¿ Qué más le podían hacer ? ¡ le condenaban a no trabajar!. El titulo de practicante se lo cancelaron y le prohibieron ejercer. Su pecado era que lo había conseguido estudiando en el “ejercito rojo”. Todo esto lo fui conociendo en el trascurrir de los años.
No guardó nunca rencor, y así me hizo entenderlo a mi, de lo cual me siento orgulloso. Mas hoy lo que siento es repugnancia cuando tantos políticos rememoran cada vez que tienen oportunidad, aquellos años malditos. ¡Enterremoslos entre todos de una vez!
Con el paso de los años, se iría haciendo mas conservador. Quizás las penurias de antaño le hacían temer perder lo poco que tenia. ¿ Pero si no tenia nada ?. ¿ Qué podía perder ? ¿ Dónde quedó el republicano romántico?. Lo habían domesticado.
Seguimos subiendo sin descanso, mi padre tenia un paso ligero, como un marchador, como un atleta. Nunca se cansaba y caminaba a una velocidad, para mi excesiva, me faltaba el aire.
A ambos lados de la calle, sendos terraplenes ascendían llenos de hierbajos, cantos y algunos arboles, a izquierda y derecha. El de la izquierda hasta la Basílica de la Almudena, con el nicho donde la tradición o la superstición dice que fue hallada la imagen de la Santa. El “Almudin”, palabra árabe que significa depósito de trigo.
A la derecha, subía hasta las tapias posteriores del Seminario de Madrid.
Antes de pasar por debajo del viaducto, tres casas, en una con la leyenda, “Casa de Postas”. Supongo que era el vestigio de un antigua posada, donde pernoctarían los que al llegar a Madrid se encontraban cerrada la puerta de acceso. De ahí el nombre de una plaza que se encontraba aún distante de donde estábamos: Puerta Cerrada.
Dos años antes de mi puesta en escena en este paraíso que es Madrid, se había terminado la reconstrucción del viaducto, de los daños ocasionados en la guerra. Era el 42.
Antes había pasado por mil ideas y proyectos, el primero de la época de los Borbones, para poder salvar la vaguada que formaba la Calle Segovia, entre el palacio real y la Basílica de San Francisco el Grande.
Siguiendo el eje de la Calle Bailen, el arquitecto Eugenio Barron, entre 1872 y 1874 construyó una innovadora estructura de hierro y madera. Para ello se habían derruido varias casas y algún que otro edifico singular, como la Iglesia de Santa María de la Almudena, las mas antigua de Madrid, y se dice que Mezquita anteriormente, no seria extraño, pues años después se descubren la antiguas murallas árabes de Madrid no muy lejos del mismo lugar que hoy forman el parque del Emir Mohamed I. El proyecto definitivo se llevo a cabo durante la II República, las obras se terminaron en el 1934
Al pasar bajo sus arcos, tuve un escalofrió, hacia menos de un año, había visto en ese mismo lugar, el cuerpo de un hombre bajo las ruedas del tranvía. Se había suicidado, cosa relativamente frecuente en la época.
El viaducto era la medicina a los problemas de muchos. Yo lo llamaba “La última puerta”. La impresión perduro en mi cabeza por tiempo, fue demasiado para un crío de 12 años.
Al fin de nuestro caminar calle arriba, llegamos a la Calle Botoneras, situada en una de las caras de la Plaza Mayor. Paralela a la calle de Toledo. Allí estaba la que fue durante muchos años una especie de templo de mi madurez, “Casa Felipe Sierra”, era una fabrica de licores. Anisados, aguardiente, licor de hierbas, agua de Self, zarzaparrilla, etc. Un mostrador alargado en el frente, justo paralelo a la entrada. La cubierta de estaño, los grifos dorados, relucientes, parecían como si estuvieran cubiertos de oro. A derecha e izquierda, filas de barriles, de todos los tamaños. Tras el mostrador unos hombres se afanaban en atender a los clientes.
Un chiquillo, no tendría muchos mas años que yo, se ocupaba en poner orden en los vasos, las botellas, servir, hacia de todo, era como un peón de brega. Un comodín que servía para todo. Me llamó la atención poderosamente. Pensé que así seria el futuro que me esperaba y lo sentía próximo y sin angustia. Deseaba ser útil
a mi familia y poder aportar algo con mi esfuerzo. Era como sentirme hombre, en el más estricto sentido de la palabra. ¡ Qué ilusiones de juventud !.
En el centro del mostrador una tetera enorme como de metro y medio y unos 20 litros de capacidad, no daba abasto a servir te. Mi padre me invitó a un te y una copa de “suave” , un especie de aguardiente dulzón y agradable.
Para mi fue mi mayoría de edad. Solo tenia 13 años.
Hoy que una enfermedad incurable me jubiló apartándome del trabajo, y que los recuerdos se amontonan en la memoria, vuelvo al mismo lugar donde empecé mi primer día de trabajo, la para mi nueva vida.
En la misma calle, Botoneras, en el mismo lugar, hay un bar, mostrador alargado a la derecha, a la izquierda se ven una serie de sillas y mesas. Las voces que se escuchan no son las mismas. Los turistas lo llenan, degustando los manjares que se sirven. Hay tres hombres tras el mostrador. La “Campana” es hoy su nombre, atrás quedo enterrada con el paso de los años “casa Sierra”.
Al ir a traspasar el umbral, me detengo un instante....., un movimiento reflejo, era lo qué hacia con mi padre, me detenía para cederle el paso. Siento como si su figura me acompañara. Alguna vez leí, qué no se muere si los que te aman te recuerdan, creo que él sigo aquí.
El olor del té perfuma mi piel y el suave dulzor del anís embriaga mi paladar.¡ Señor volví 50 años atrás !... , él hace más 20 que ya no me acompaña.
Uno de los tres hombres que atienden detrás del mostrador. Luis Ruiz, se jubilará en Diciembre de este año 2007.
Es el mismo chiquillo de hace 50 años.
Es como si todo se hubiera detenido en 1957.
Firmado: Tomás González Santos

LA VIOLACIÓN


LA VIOLACIÓN


La mañana entraba clara y luminosa por los ventanales. Mi piel brillaba al cálido sol del estío.
En ese momento entro él. Sus ojos claros como el día se fijaron en mí. Un brillo especial iluminaba sus pupilas. Sus manos se posaron con decisión en mi virginal piel. Su pecadora boca se humedecía lascivamente al sentir la firmeza de mi cuerpo, la suave textura de mi piel.

Él me desnudó lentamente, disfrutando de ese instante. Su cara reflejaba la ansiedad del momento por él tan deseado.

Mi cuerpo desnudo, trémulo , solo, desamparado, esperaba el odiado momento de ser profanado.
Su pecadora boca se acercaba lenta pero inexorablemente a mí.
El calor de la mañana, pesado y húmedo, le impulsaba a cometer su acción sin salvación posible. Mi desnudo cuerpo esperaba con angustia el instante final.
Al fin, mi cuerpo indefenso fue profanado por su ansiosa boca, y el néctar de mi ser mitigó su sed. Era mi destino.
En verdad no hay nada como una naranja en las cálidas mañanas del verano.

  • Tomás González Santos

viernes, 1 de febrero de 2008


NUMISMATICA

En la galeria de fotografías encontrareis las imágenes de mis colecciones. Se iran actualizando a medida que complete las series.
Está clasificada por periodos: La Republica. Pre-Imperio. Alto Imperio. Bajo Imperio. Hay un apartado para las monedas Hispanicas de corresponden al mismo periodo histórico.
Los números de ficha, corresponden a la ordenación de mi catalogo. Cada moneda tiene su ficha propia, con todos los datos relevantes, asi como las catalogaciones de varios editores. RIC., AB., Shydeam., ERIC., Guadán., Damian R. Salgado, Cohen., etc...
La amonedación en el Imperio romano es causa de estudio permanente dada la cantidad de información que facilita sobre su historia y, la calidad de esta información. Por medio o/a causa de las monedas conocemos a los emperadores romanos, sus años de reinado, sus cambios politicos y sus rostros.
Abarca un periodo que salvo el Imperio Faraonico, pocos Imperios puede competir en longevidad, y motor de cultura: el arte, la literatura, arquitectura, etc,. Uno de los principales impulsores de la cultura mediterránea heredada de los Griegos y de sus antecesores en la Italica, los Tartesos .
En las primera monedas republicanas, la iconografía es una imitación de las acuñaciones griegas.
Va del año 207 a.C. hasta el gobierno de Honorio año 423, en que se puede considerar el fin del Imperio romano, dando paso al Imperio Bizantino, fuerón 630 años de continua expansión de su cultura, su arte, su idioma ( el latin, una lengua casi perfecta, por no decir perfecta) y, sobre todo su tradición monetal, como consecuencia de su actividad, tanto comercial, como militar.
La República va del año 207 a.C al 57 a.C.
El periodo denominado Pre-Imperio, del 57 a.C. al 27 a.C., donde con la toma del poder de la Dinastía Julio-Claudia y la subida al poder como Emperador de Augusto, da inico el llamado Alto Imperio, del 27 a.C. al 285 d. de C.
Con la nombramiento de Diocleciano como emperador dio comienzo el llamado Bajo Imperio, año 284 al 423.
Para consultas se puede acceder a http://www.tesorillo.com/

Si necesitas o deseas hacer alguna consulta, o te interesa la ficha de catalogación de alguna moneda, no dudes en solicitarla, para ello enviarme un correo